Las declaraciones institucionales del Parlamento exigirán mayoría absoluta
PSN, Geroa Bai, Bildu, Podemos e I-E lo aprueban para un posicionamiento político "sin fisuras"
Las declaraciones institucionales del Parlamento de Navarra tendrán que ser aprobadas ahora por unanimidad y no por mayoría simple como permitía su normativa. PSN , Geroa Bai , EH Bildu , Podemos e I-E , con el voto en contra de Navarra Suma , han adoptado este acuerdo "para que las declaraciones institucionales equivalgan a un posicionamiento político sin fisuras. Esta mayoría de los grupos en el Gobierno foral ya la ejercen actualmente en el Ayuntamiento de Pamplona , que preside Navarra Suma, pero como la oposición une sus votos, sacan adelante todas las declaraciones institucionales del Consistorio que les interesan.
Y así, las mayorías lo son, según conviene, y las "minorías" son siempre las perjudicadas, según convenga. Así, algunas de las declaraciones institucionales que últimamente se han aprobado en la Cámara, como en defensa de la Monarquía, las condenas a actos terroristas o de exaltación del terrorismo, será más difícil que salgan adelante precisamente como dice la aprobación "sobre cuestiones de transcendencia y/o actualidad". NA+ rechazó esta modificación y cree que supone "un triunfo de Bildu" porque "ya no verán condenar expresiones de odio".
El Pleno del Parlamento ha aprobado así, la modificación del Texto Refundido del Reglamento del Parlamento de Navarrra, un manual con rango de Ley que responde al principio de autonormatividad parlamentaria, cuyo único límite se encuentra en el denominado bloque de constitucionalidad. Tanto su aprobacion como su reforma exigen mayoría absoluta.
Debatida en lectura única, la proposición de modificación impulsada por PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E tiene por objeto requerir unanimidad para la aprobación de las declaraciones institucionales -hasta ahora supeditadas a la mayoría simple- y suprimir la fecha de tramitación como criterio básico para la ordenación del debate de las interpelaciones, que "en aras a una mayor equidad" pasarán a ser clasificadas por la Mesa.
En la exposición de motivos, se cuestiona la "improvisación y la parcialidad" que en los últimos años "han caracterizado a las declaraciones institucionales" y, "en atención a la relevancia que los pronunciamientos políticos de la Cámara deben tener", se aboga por dotar de esa unanimidad a las declaraciones institucionales.
Con esta modificación, afirma Javier Esparza, presidente de UPN y portavoz de Navarra Suma sólo se persigue "alterar las reglas del juego parlamentario. "Bildu tiene en sus manos a todo un PSN para hacer con él lo que quiera y llevarlo a donde quiera. A partir de ahora las declaraciones ya no servirán para expresar la necesidad de derrotar socialmente también lo que fue el terror de ETA y todo lo que ha representado".