Comienza el debate del Plan Reactivar Navarra
Hay 168 propuestas presentadas
La Comisión Especial sobre el Plan Reactivar Navarra ha iniciado el debate de las 168 propuestas de resolución presentadas por los distintos grupos y agrupaciones, para contribuir con su propia aportación al proceso participativo abierto por el Ejecutivo Foral. De cumplirse el calendario, el 24 de junio la Comisión Especial votaría el dictamen conformado con las propuestas de resolución aprobadas por mayoría simple y, dado el caso, el mantenimiento de los votos particulares que se soliciten.
Las conclusiones serían elevadas a Pleno el día 26 para, en el curso de una sesión extraordinaria de carácter monográfico, abordar el debate y votación del conjunto del dictamen.
La Comisión Especial que preside Unai Hualde, asistido en la mesa por el resto de miembros del órgano de gobierno de la Cámara, ésta integrada por otros once Parlamentarios/as: Javier Esparza, Carlos Pérez Nievas, José Suárez (Navarra Suma), Ramón Alzórriz, Ainhoa Unzu (PSN), Uxue Barkos, María Solana (Geroa Bai), Bakartxo Ruiz, Adolfo Araiz (EH Bildu), Mikel Buil (Podemos-Ahal Dugu) y Marisa de Simón (Izquierda-Ezkerra).
El resto de integrantes de los distintos grupos y agrupación de parlamentarios quedan habilitados como suplentes, a fin de dotar a los debates sectoriales de una mayor especialización.
La Comisión ha examinado ya las propuestas correspondientes a los Departamentos de Economía y Hacienda; Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior; y Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estrátégicos. Se han debatido 47 de las, in voce al margen (2), 168 presentadas y se han aprobado 31.
El debate de las propuestas continuará este miércoles, día 10, con las correspondientes a tres Departamentos: Cohesión Territorial (09:15, Salón de Plenos), Educación (12:15) y Relaciones Ciudadanas (16:15, Sala Comisiones).
Departamento de Economía y Hacienda
La Comisión ha aprobado 9 de las 18 propuestas de resolución debatidas (1 de ellas in voce), 1 de Navarra Suma, 1 de Geroa Bai, 1 de Podemos-Ahal Dugu, 2 de EH Bildu, 3 de I-E y otra conjunta de PSN, Geroa Bai, Podemos-Ahal Dugu e I-E . Entre ellas:
- “El Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra a establecer un compromiso por parte de la Hacienda Tributaria de Navarra de priorizar la tramitación, con todos los medios adicionales que sean necesarios, de los procedimientos de devolución derivados de la normativa de cada tributo, de los procedimientos de solicitud de devolución de ingresos indebidos y de las ejecuciones de resoluciones favorables at contribuyente emanadas de órganos económico-administrativos y/o judiciales por los diferentes conceptos impositivos y frente a la Administración tributaria. Este problema es particularmente relevante en el caso del IVA”. Presentada por Navarra Suma. Aprobada con los votos a favor de Navarra Suma, PSN, Geroa Bai, Podemos-Ahal Dugu e I-E y el voto en contra de EH Bildu.
- “El Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra a reiniciar el diálogo con el Gobierno de España para que, en el marco de la negociación del Convenio, solicite la agilización del traspaso de la competencia de tráfico, ya iniciada, e incluya otras nuevas como sanidad penitenciaria; I+D+i; y becas y ayudas al estudio”. Presentada por Geroa Bai. Aprobada por unanimidad.
- “El Parlamento insta al Gobierno de Navarra a incluir entre las medidas del Plan Recuperar Navarra las siguientes:
a).-Remitir un proyecto de Ley Foral de modificación de la Ley Foral 14/2013, de 17 de abril, de Medidas contra el fraude fiscal, en el que, siguiendo las recomendaciones del “Estudio sobre la estimación de la economía sumergida y diagnóstico del fraude fiscal en Navarra en el periodo 2006-2016”, se incluya la creación de un Observatorio del fraude fiscal, dando así cumplimiento a la moción aprobada, por unanimidad, por el Pleno del Parlamento de 7 de octubre de 2019.
b).-Incrementar el personal que específicamente está dedicado a la lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida en el organismo autónomo Hacienda Foral de Navarra para alcanzar el ratio de empleados de la media europea, ya que en Navarra apenas hay cinco empleados de Hacienda por cada 10.000 habitantes frente a los 17 de Francia o 14 de Alemania”. Presentada por EH Bildu. Aprobada por unanimidad.
- “Se insta al Gobierno de Navarra a abordar un acuerdo para que, valiéndonos de las posibilidades que ofrece el Convenio Económico, negociemos con el Gobierno español una nueva política de endeudamiento acorde a nuestra propia realidad y necesidades económicas, y que mire a los retos que afrontamos como sociedad Por ello, es urgente consensuar con el Estado una hoja de ruta fiscal y financiera propia para financiar las políticas públicas que necesitamos. Una hoja de ruta que establezca nuevos límites para el endeudamiento y el déficit público, y supere la regla de gasto, también a nivel municipal, que ha impedido hasta ahora poder invertir el Remanente para Gastos Generales acumulado a lo largo de los últimos años, así como la totalidad del superávit del ejercicio anterior”. Presentada por EH Bildu. Aprobada con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y el voto en contra de Navarra Suma.
- “El Parlamento de Navarra insta a Gobierno de Navarra a estudiar la posibilidad de aprobación en la Comunidad Foral de Navarra de un impuesto a las grandes fortunas o impuesto a la riqueza, y aprobar las medidas legislativas oportunas para su implantación. Además, se insta al Ejecutivo Foral a incluir la perspectiva de género, de discapacidad y los compromisos con los CDS-Agenda 2030”. Presentada por Podemos Ahal Dugu. Aprobada con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y el voto en contra de Navarra Suma.
- “1. El Parlamento de Navarra considera necesario y urgente que el Gobierno de España y las Cortes Generales procedan a la derogación de la reforma del artículo 135 de la Constitución aprobada en 2011, e insta al Gobierno de Navarra a que apoye y solicite esta derogación.
2. El Parlamento de Navarra considera necesario y urgente que el Gobierno de España y las Cortes Generales procedan a la derogación de la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, e insta al Gobierno de Navarra a que apoye y solicite esta derogación”. Presentada por Izquierda-Ezkerra. Aprobada con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y el voto en contra de Navarra Suma.
- “El Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra a que reforme la normativa de ayudas, subvenciones y beneficios fiscales a las empresas, condicionándolas a unas garantías más exigentes y efectivas de no deslocalización de la producción y el empleo”. Presentada por Izquierda-Ezkerra. Aprobada con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y el voto en contra de Navarra Suma.
- “El Parlamento de Navarra considera esencial que la UE y sus estados miembros acuerden y aprueben un marco fiscal común para la tributación de los beneficios empresariales y las rentas de capital, e insta a los gobiernos de Navarra y España a que apoyen y exijan esta armonización ante las instituciones de la UE”. Presentada por Izquierda-Ezkerra. Aprobada con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y el voto en contra de Navarra Suma.
- “El Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra a:
Intensificar lucha contra el fraude fiscal, la economía sumergida y el empleo no declarado a fin de mejorar el nivel de recaudación de las arcas forales, incrementando a tal fin los recursos humanos y materiales.
Presentar a los largo del año 2020 el informe del análisis y estudio de la eficacia y eficiencia de los beneficios fiscales de los impuestos directos vigentes en la normativa foral tributaria, priorizando el análisis de los beneficios fiscales del Impuesto de Sociedades”. Presentada por PSN, Geroa Bai, Podemos-Ahal Dugu e I-E. Aprobada por Aprobada con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y la abstención de Navarra Suma.
Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior
La Comisión ha aprobado 12 de las 16 propuestas de resolución debatidas, 1 de Navarra Suma, 3 de EH Bildu, 3 de Podemos-Ahal Dugu, 1 de I-E, 3 conjuntas de PSN, Geroa Bai y Podemos-Ahal Dugu y una última firmada por PSN, Geroa Bai, Podemos-Ahal Dugu e I-E . Entre ellas:
- “El Parlamento insta al Gobierno de Navarra a que incluya en el Plan Recuperar Navarra incorpore las siguientes medidas:
a) Negociación con el Estado para eliminar de la legislación presupuestaria estatal la denominada “tasa de reposición” que ha generado desde su implantación mucha precariedad y temporalidad en los servicios públicos.
b) Desarrollar en el periodo comprendido entre los años 2021 y 2023 las ofertas públicas de empleo que sean preciso para consolidar el empleo público con el objetivo de reducir la tasa de temporalidad por debajo del 8% en puestos estructurales, especialmente en los ámbitos de educación y sanidad.
c) Profundizar en la reforma democrática de la Administración Foral a fin de que la misma funcione en base a criterios de profesionalidad, capacidad, eficacia, apertura a la ciudadanía y participación del funcionariado en el desempeño de la función pública. Para ello, se insta al Gobierno de Navarra a que, con tiempo suficiente para su aprobación en la presente legislatura, previo un proceso de participación y negociación con las organizaciones sindicales con representación en la Administración Foral y Local de Navarra, se presente ante el Parlamento un Proyecto de Ley Foral de un nuevo Estatuto de la Función Pública adecuada a esos criterios que regule los principios informadores del empleo público en Navarra así como todos los aspectos propios del mismo: derechos y deberes, responsabilidad, jornada laboral (incluyendo el teletrabajo) , planificación, clasificación, acceso (requisitos, adquisición y pérdida, procesos y sistemas de selección, órganos de selección), formación, el INAP, la carrera profesional de todo el personal fijo e interino (modalidades, vertical y horizontal), situaciones administrativas, sistema retributivo, régimen disciplinario, órganos de representación y negociación colectiva…
d) Reforzamiento de los servicios públicos de emergencia dependientes de la Administración Foral de Navarra y elaboración de un “Plan especial de Protección Civil para situaciones de riesgo por pandemia”, con un esquema similar a los planes especiales de protección civil que ya existen. Esta planificación deberá de incluir desde la activación del propio plan, la dirección del mismo, los posibles órganos o comités asesores, propios o interdisciplinares (Salud, Policía, Servicios Sociales, Voluntariado, otras administraciones…), el catálogo de recursos, las posibles funciones y misiones, la activación de recursos y personal, los sistemas de comunicación, etc”. Presentada por EH Bildu. Aprobada con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y la abstención de Navarra Suma.
- “El Parlamento insta al Gobierno de Navarra a convocar una Mesa con participación del INAI, representación política del Parlamento, representación sindical, representación plural del movimiento feminista, así como asociaciones de mujeres, redes de cuidados, servicios de acción preventiva con el objetivo de elaborar un Plan de actuación que responda al tema de los cuidados, las violencias y la precariedad laboral que sufren las mujeres. Un plan que debe recoger medidas a corto y largo plazo, implementando medidas que deben contemplar cuestiones como:
a) La elaboración de un protocolo para poder detectar y coordinar casos de violencia machista desde los servicios sociales y sanitarios (unidades de barrio, servicios sociales de base y centros de salud), este protocolo deberá conllevar la formación de profesionales sanitarios y sociales.
b) Estudio por parte de INAI para analizar el impacto que ha tenido el confinamiento en el reparto de cuidados y la sobrecarga laboral en las mujeres.
c) Garantizar en todo momento la apertura de los encuentros familiares y el objeto del servicio.
d) Medidas para mejorar las condiciones laborales de los sectores feminizados y eliminar la brecha salarial.
e) Medidas para reorganizar los cuidados en las familias dentro de la administración y fuera (creación de espacios de respiro, ayudas para contratar a personas, medidas de flexibilización horaria en todos los centros de trabajo…).
f) Regularización de las personas trabajadoras del hogar para acabar con la discriminación en este ámbito e implantar medidas concretas para controlar y garantizar las contrataciones de estas personas y aprobación de un convenio sectorial para que puedan mejorarse unas condiciones laborables dignas”. Presentada por EH Bildu. Aprobada por unanimidad.
- “El Parlamento insta al Gobierno de Navarra a que en el Plan Recuperar Navarra se desarrollen las siguientes propuestas:
1. Establecer, de manera urgente, los criterios sanitarios establecidos para la apertura de espacios de educación no formal, servicios de prevención comunitaria y cuidado de menores durante los meses de Junio, julio y agosto (ratios, espacios físicos…), entre los que podrán contemplarse el uso de espacios en los centros educativos y escuelas infantiles si se requiere.
2. Convocatoria de manera urgente la comisión interdepartamental (Derechos sociales, igualdad, sanidad, educación) junto a entidades locales, servicios de atención comunitaria, redes de cuidados y voluntariado para elaborar una planificación de los espacio, comunitarios, lúdicos y de educación no formal dirigidos a la juventud y menores durante este verano de manera coordinada desde un enfoque comunitario.
3. Creación de un programa de ayuda económica para cuidado de menores de 12 años, personas mayores y/o en situación de dependencia o discapacidad, en función de la renta, siempre que se acredite la imposibilidad de acogerse a otra medida de conciliación. El Gobierno de Navarra regulará en el plazo más breve posible los requisitos, tramos de renta, cuantía y el procedimiento para la realización y resolución de las solicitudes.
4. Aprobación de una partida presupuestaria destinada a entidades locales y sociales para ayudar a la implantación de programas comunitarios, educación no formal, campamentos urbanos… dirigidos a la juventud, niños y niñas”. Presentada por EH Bildu. Aprobada con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y el voto en contra de Navarra Suma.