La cifra de negocios de la hostelería decrece un 37,5% con respecto a 2019
Los efectos de la pandemia se siguen notando aunque descienda el número de afectados
![Imagen de una de las movilizaciones en Pamplona en defensa del sector hostelero.](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/11/23/1428788178-k1TC--1248x698@abc.jpg)
La crisis del Covid y los cierres de la hostelería en todos estos meses, han hecho que la cifra de negocios de este sector haya bajado un 37,5% con respecto a 2019 en ese mismo periodo y 13,1% respecto al mes de agosto de este año. En un momento en que los propietarios de estos establecimientos siguen reclamando medidas menos restrictivas para conservar los negocios y los puestos de trabajo, las cifras confirman los motivos de sus quejas, según los propios datos del Instituto Navarro de Estadística.
El sector servicios en general, decreció un 3,9%. Por sectores: detrás del decrecimiento registrado en la hostelería, seiguen las actividades administrativas y servicios auxiliares con un descenso del 20,3% en la evolución interanual. Otros sectores como el comercio,otros servicios, información y comunicación, actividades profesionales y técnicas y transporte y almacenamiento, aumentan ligeramente, aunque no más del 2%. En el conjunto de España , la tasa anual del Sector Servicios se sitúa en el -12,7% y el empleo en este sector, decrece un 5,3% respecto a septiembre de 2019.
Todos estos datos se dan cuando las cifras de afectados nuevos por Covid se mantienenen cifras bastante más bajas que en fechas anteriores, pero ayer aún se detectaron 113 nuevos positivos, con una positividad todavía del 9,2% y cinco fallecidos, con lo que ascienden a 847.
Navarra detectó ayer 113 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.221 pruebas (990 PCR y 231 test de antígenos), con un 9,2% de positivos. Pamplona y comarca vuelven a registrar el 63% de los nuevos positivos. Actualmente, 246 personas permanecen ingresadas en Navarra, 41 de ellas en UCI , lo que supone una ocupación en torno al 32%.La incidencia acumulada de infecciones en la Comunidad foral es del 38.648.
Por otro lado, este lunes se comenzó el cribado de Covid-19 a 2.200 personas de la población de Viana que alcanzó unas cifras de incidencia de hasta 2.708 casos por 100.000 habitantes, en fechas recientes. Las pruebas, a personas mayores de 14 años, las realizan profesionales del Área de Salud de Estella, con el refuerzo del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias del Servicio Navarro de Salud y un equipo administrativo del Ayuntamiento de Viana. Asimismo, se ha realizado en el centro de mayores San Francisco Javier de Pamplona un cribado entre 82 residentes al detectarse 29 casos.