Chivite no valora la causa contra el consejero Ayerdi

La presidenta de Navarra indica que son por acciones del Gobierno de la anterior legislatura

María Chivite en el discurso del Día de Navarra en el que se comprometió a defender el Régimen Foral. G.N.

G.Santamaría/EP.

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite , no ha querido valorar ni entrar a responder a la petición de cese del consejero de su Ejecutivo, Manu Ayerdi, tras abrirle causa penal el Tribunal Supremo por posibles delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos. Javier Esparza, presidente de UPN y portavoz de Navarra Suma , ha pedido esta mañana a la presidenta que cese al consejero de Desarrollo Empresarial del Gobierno foral, al poder ser autor de los delitos de prevaricación y malversación, tal y como ha considerado el Tribunal Supremo , tras atender la querella presentada en este sentido por UPN . En esta querella se hacía referencia a los 2,6 millones de euros de ayuda concedidos por el Gobierno de Navarra en la anterior legislatura a la empresa Davalor Salud, S .L. por el departamento presidido por Ayerdi ( Geroa Bai ), a través de la empresa pública Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena ). La presidenta María Chivite ha considerado que al ser actuaciones de la anterior Legislatura "no le correspondía valorarlas".

Sin embargo, Javier Esparza le ha recordado en su petición de cese del consejero que el propio gobierno cuatripartito de la pasada legislatura aprobó por ley que en estas situaciones el cargo público debía ser cesado y los regionalistas piden que la presidenta del Gobierno de Navarra aplique ahora la ley apoyada por sus propios compañeros en el Ejecutivo y ahora implicados en una situación así. Tampoco es la única vez que las ayudas económicas a empresas concedidas bajo la gestión de Manu Ayerdi han sido puestas en cuestión tanto por los regionalidas y las coalición Navarra Suma , como por el propio PSN .

Sin ir más lejos, el apoyo a Trenasa (propiedad de la guipuzcoana CAF) , ha sido cuestionada este mismo año hasta lo indecible.

Chivite se desmarca

Ahora, la decisión del Tribunal Supremo de abrir un procedimiento penal contra el consejero Manu Ayerdi por Davalor marca una línea que pone a la presidenta María Chivite en un brete lo quiera o no y que le obligará a tomar una decisión. Hasta ahora la presidenta ha considerado que al ser actuaciones de la anterior Legisl atura no le correspondía valorarlas, a pesar de que su partido, el PSN, mantuvo una durísima crítica contra Ayerdi cuando estaba en la oposición en la Legislatura de Uxue Barkos , que es cuando sucedieron los hechos.

"A los consejeros de este Gobierno les pediré las responsabilidades por sus gestiones en este Gobierno", subrayó en esta pasada primavera Chivite al ser interpelada por NA+ por el millón de euros que debe a la Hacienda Davalor , empresa en quiebra a la que Manu Ayerdi dio sustanciosas ayudas desde el departamento del que era consejero en la anterior legislatura, en la que Chivite estaba en la oposición.

"Como responsable política tengo opiniones, pero como presidenta me reitero en que a los consejeros de este Gobierno les pediré responsabilidades sobre lo que hagan en esta legislatura", ha dicho tras incidir en que tampoco "quiero ni debo entrar" en valorar ni analizar el listado de deudores de la Hacienda foral .

Lo señaló en el Parlamento en respuesta a la contundente crítica del portavoz de NA+, Juan Luis Sánchez de Muniáin , a la gestión de Manu Ayerd i cuando en la anterior legislatura dio desde su departamento avales a Davalor , que ahora aparece como "uno de los mayores deudores" de la Hacienda foral, un millón de euros "de prácticamente imposible cobro".

"Se sigue sin exigir ninguna responsabilidad al consejero responsable de generar estos quebrantos en la Hacienda foral ", señaló en ese momento el portavoz de NA+ , quien consideró "inaudito" el "pretexto" de Chivite para no pedir responsabilidades a Ayerdi amparada en que los hechos fueron en otra legislatura, cuando "la deuda está confirmada ahora, el listado reciente, de imposible cobro y en el peor año de la Hacienda foral ".

"El cese es una obligación legal"

En declaraciones a los medios de comunicación al término de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra , Esparza ha señalado que, a la vista de esto y del artículo 68 de la ley del Gobierno, "sólo hay una solución, que María Chivite cese a Manu Ayerdi". "Es una obligación legal que tiene la presidenta del Gobierno", ha afirmado.

Ha señalado Esparza que la modificación de dicha ley la realizó el cuatripartito en la legislatura pasada y "ahora espero que se cumpla". "No puede ser que un Gobierno se salte la ley, que está aprobada", ha comentado para recordar que dicha norma recoge, para investigados por delitos de corrupción, que "en el momento en que un cargo público electo o de libre designación conozca de forma fehaciente que un juzgado o tribunal competente ha adoptado un auto estableciendo su situación procesal de investigado o figura legal equivalente por la presunta comisión de los delitos contemplados en los artículos 404 a 444 o 472 a 509 del Código Penal entenderá que su permanencia en el cargo es incompatible con la confianza que se debe trasladar a la ciudadanía sobre la vigencia de los principios éticos y con la obligación de preservar el prestigio de la instituciones".

El portavoz de Navarra Suma ha comentado que "quien tiene la potestad de relevar" a Manu Ayerdi es la presidenta del Gobiern o, por lo que le ha exigido que "cumpla la ley".

Valoraciones de PSN, Geroa, Bildu y Podemos

Por su parte, el socialista Ramón Alzórriz ha señalado que "acabamos de conocer la noticia" y ha mostrado su confianza plena en la Justicia en España . "Ahí se tienen que dilucidar las diferencias que haya", ha comentado, para añadir que este asunto está en "una fase muy inicial". "Confianza plena en la Justicia, que será la que determine lo que ha pasado en este caso", ha añadido.

La portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos , ha señalado que "no vamos a cuestionar de ninguna manera los presupuestos del Tribunal Supremo , pero sí expresar la confianza en que será el TS el que despeje todas las dudas en torno a una querella muy concreta presentada por UPN y por lo tanto con todo lo que de esto se deriva".

Desde EH Bildu, Adolfo Araiz ha indicado que "estamos en una situación muy preliminar de lo que es una fase de instrucción penal; supongo que la admisión a trámite es un trámite dentro del propio procedimiento y es prematuro valorar". "El consejero deberá explicar como en su momento ha venido explicando cuál ha sido su actuación en este tema", ha dicho, para añadir que "más allá de que sea llamado a declarar, sería muy inoportuno que por que un partido político, UPN, haya interpuesto una querella tengamos que hacer una valoración cuando desconocemos el contenido de la querella".

Según ha dicho, "los hechos son públicos y notorios, sobre Davalor en este Parlamento hemos tenido la posibilidad de hablar en muchas ocasiones y el resto de valoraciones políticas sobre Davalor las hemos hecho en este Parlamento en reiteradas ocasiones". "Se está valorando si un consejero tramitando estas subvenciones incurriría o no en esos delitos pero no lo puede decir este parlamentario, corresponderá en todo caso al Supremo", ha añadido.

Finalmente, Mikel Buil, de Podemos , ha indicado que "preferiría" informarse del asunto antes de valorar y "estudiarlo"..

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación