NUEVA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Los casos positivos entre estudiantes llegan a los 700
Los establecimientos tendrán que cerrar a la 1.00 de la madrugada entre 7 y el 20 de julio
No se plantea el Gobierno el cierre perimetral de la Comunidad foral
El Gobierno vive una situación de precaución ante la semana de No San Fermín
Nuevos 700 casos en los cribados entre los estudiantes de Salou se han detectado en los cribados que suponen 360 de los más de 500 positivos registrados de ayer a hoy en Navarra . Así lo ha indicado la consejera de Salud, Santos Indurain , en rueda de prensa con los vicepresidentes del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, y José María Aierdi ante la situación de aumento de nuevos positivos y de la tasa de positividad.
Santos Indurain ha apuntado que tienen que valorar los resultados, aunque ha agradecido la colaborac ión de los jóvenes. La cifra no está cerrada y la consejera ha pedido que se sigan todas las medidas y ha añadido que con la movilidad ha crecido la presencia de la cepa india, un evento supercontagiador y responsable del 88% de los casos de estos días.
El proceso de vacunación ha considerado que sigue muy avanzado, aunque quedan más de 273.000 personas, un 47% sólo está protegida con la pauta completa entre la población navarra.
El fin de semana y en estas horas y días, la consejera ha dicho que han seguido en el gabinete de crisis la valoración de la situación, incluso con otras comunidades autónomas. Ha apuntado que la alta incidencia en jóvenes es preocupante, pero que no hayan contagiado a personas mayores, es esperanzador y los ingresos y las estancias en UCI no han aumentado, aunque ha apuntado que no hay que confiarse.
La consejera ha pedido que no se produzcan nuevos eventos multitudianrios como los de Salou .
El vicepresidente Javier Remírez ha indicado que la orden foral más restrictiva que entraría en vigor el 7 de julio se extenderá hasta el día 20.00.
San Fermín, estudiantes y fiestas populares
Ante los Sanfermines que comienzan mañana han pedido prudencia, las mascarillas, el sentido común. No se han planteado el cierre perimetral de Navarra .
Javier Remírez , vicepresidente, ha comentado que se han adoptado las medidas proporcionadas porque las tienen que aprobar antes de tiempo y esperar depués a la autorización de los tribunales.
La orden, ha añadido se podrá variar a mayor flexibilización o endurecimiento y en este caso también tendrán que revisarla, según lo que se encuentren estos días.
En cuanto a las personas que vuelven de vacaciones de otros lugares, al margen de los estudiantes, se siguen los rastreos habituales entre la población y por eso recomiendan a la población también que contacten si lo consideran necesarios.
Sobre los padres que están recogiendo a sus hijos en Salou, la consejera apuntó que se siguen también los rastreos y que aclararán la situación de si hay contacto estrecho y si hay que revisar la situación vacunal, aunque la mayoría de los padres ya tienen las dos dosis.
Según Indurain, se desconoce cuántos siguen volviendo de Salou , y que quedarán algunos, por lo que han ofrecido que sigan acudiendo al cribado, aunque ya no esté ese servicio en la propia estación de autobuses. Están valorando si la cepa india , seguirá obligando a la cuarentena en los próximos días.
La plantilla de rastreadores, ha apuntado la consejera, es estable, aunque estos días ha habido un reajuste ante el aumento del cribado y los positivos. Indurain ha apuntado que siguen con precaución las previsiones para estos próximos días de No San Fermín . La consejera ha opinano que ante el resto del verano, ha insistido en que no se celebren eventos numerosos, para evitar interacción social ante la cepa india, pero quieren ver si pasado este espacio de aumentos en estos días, la situación cambia.
Javier Remírez ha insistido por su parte, que las medidas que se puedan adoptar tendrán que ser motivadas, según las circunstancias y que si hacen falta, intentarán tomarlas, pero cuando sea algo evidente.
Sobre las comidas populares, los festejos taurinos, un tanto contradictorios de los últimos días, Javier Remírez ha apuntado que se ha reorganizado la normativa anterior, derrogando algunos artículos que se habían prohibido, pero las actividades que se pueden ejercer son con las limitaciones establecidas. Nosotros no recomendamos conciertos y actividades culturales como lo están haciendo el Ayuntamiento de Pamplona , pero sí que tenemos que fijar las normas.
Remírez insistió en que con la Federación Navarra de Municipios y Concejos y los ayuntamientos se pidió un protocolo conjunto, pero no hubo acuerdo, para que no hubiera actos de fiestas patronales y eventos similares.