Sanfermines 2019

La campaña contra las agresiones sexistas en fiestas implican al 91% de los municipios navarros

‘Disfrutar en igualdad’ es el objetivo que busca la campaña del Gobierno de Navarra de este año

Cartel de la campaña de este año

Pablo Ojer

Lo que empezó como la reacción a unas lamentables imágenes observadas en los Sanfermines de 2013, mujeres siendo acosadas por energúmenos, se ha convertido, con el paso de los años en todo un movimiento contra las agresiones sexistas en fiestas que implica ya al 91% de los municipios navarros.

Cuando en el año 2014 se presentó la primera campaña de este tipo, “ Por unas fiestas libres de agresiones sexistas ”, la entonces concejal de Bienestar Social e Igualdad, Ana Lezcano , advirtió de que “es el inicio de un largo camino”. Hoy, cinco años después de aquel “inicio”, son ya 247 ayuntamientos navarros los que participan en las campañas contra las agresiones sexistas en las fiestas locales.

Los abusos sexuales de ‘La Manada’ en los Sanfermines de 2016 supuso un punto de inflexión en la conciencia ciudadana . No tanto en la concienciación institucional que ya aquel año, antes de las fiestas de Pamplona, contaba con el respaldo de 145 ayuntamientos navarros.

‘Disfrutar en igualdad’

Hasta ahora, las campañas se dirigían de forma directa a eliminar las agresiones sexistas . La campaña, que se ha presentado esta mañana, va un paso más allá y, además de eliminar las agresiones sexistas, busca implicar a toda la sociedad para conseguir unas fiestas en igualdad .

“La fiesta es momento de disfrutar y de vivir momentos extraordinarios. Y, en este contexto, las mujeres debemos poder ser libres y sentirnos seguras ”, ha explicado la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno de Navarra, Ana Ollo durante la presentación de la campaña de este año. “El llamamiento a disfrutar y vivir las fiestas en Igualdad es claro. Porque las agresiones son una forma de violencia sexual y no pueden estar normalizadas ni incorporadas a la cultura del ocio y de la fiesta ”, ha insistido Ollo.

Para concienciar a los ciudadanos, la campaña de este año se ha puesto en marcha con el objetivo principal de prevenir las agresiones sexistas, en un contexto festivo y desde la no tolerancia hacia ningún comportamiento de este tipo , centrada especialmente en las mujeres jóvenes.

La campaña está compuesta por diferentes elementos y soportes . El cartel de este año representa a una cuadrilla joven, que reivindica su derecho a vivir las fiestas en igualdad, además de visibilizar el símbolo de la mano roja , un símbolo reconocido por la ciudadanía navarra. En el spot, se reflejan dos testimonios de personas jóvenes, en relación a su vivencia en las fiestas y a las agresiones. Este año, además, y como novedad, se emitirán cuñas de radio en las principales emisoras, además de distribuirse las mismas a las entidades locales, para emitir las mismas en bares, ‘txoznas’ y demás espacios festivos.

La directora gerente del Instituto Navarro de la Igualdad, Mertxe Leránoz , ha destacado que “esta campaña incide en la violencia contra las mujeres en los entornos festivos con un llamamiento claro a vivir y disfrutar las fiestas en igualdad, con libertad y sin miedo , destacando que una vez más la sociedad, especialmente la juventud, es la que está demandando que así sea”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación