Pamplona

El Ayuntamiento derribará la multipremiada Pasarela del Labrit "por su falta de seguridad"

UPN pone en duda el informe técnico porque "es un estudio teórico" que "no se ha hecho in situ"

La pasarela une la plaza de toros con el casco antiguo de Pamplona Pablo Ojer

Pablo Ojer

Los estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Navarra la consideraron “la mejor construcción navarra del año 2011”, el Salón Construmat le concedió el premio a la mejor obra civil del año 2011, el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro le concedió el premio del Diseño Urbano y Paisajismo. También fue finalista en distintos reconocimientos como los Premios A+ 2011, los premios FAD de Pensamiento y Crítica en la modalidad de Arquitectura.

Sin embargo, este martes el Ayuntamiento de Pamplona anunció que tendrá que desmontar la archipremiada pasarela porque "es imposible salvar los problemas de seguridad que presenta". Según el Consistorio pamplonés, el informe definitivo sobre esta construcción estima que “la pasarela del Labrit, por sus condiciones de diseño, dimensionamiento y ejecución, no permite garantizar los niveles de seguridad y funcionalidad exigibles de acuerdo con el marco reglamentario y normativo vigente, por lo que no resulta apta para su puesta en servicio” y “dadas las necesidades de actuación que se requerirían para subsanar las deficiencias detectadas, entendemos que en la situación y configuración actual no es viable técnica ni económicamente su reparación y teniendo en cuenta su estado de conservación y el riesgo que presenta el descuelgue por corrosión generalizada de las placas inferiores, se propone su pronta retirada y plantear un nuevo diseño”.

Diseño y ejecución

A pesar de todos los premios concedidos por arquitectos, el informe establece que tiene “una concepción estructural deficiente con aspectos como falta de capacidad de resistencia de la sección y de la parte superior; las cimentaciones no son rígidas y tienen desplazamiento horizontal por lo que la pasarela no funciona a modo de arco de acuerdo a su concepción; no se garantiza el empotramiento en el lado de la Media Luna y el diseño de un nudo central rígido no fue respetado en la construcción”.

Paso peatonal Pablo Ojer

Y respecto a su ejecución, la empresa externa que realizó el informe encontró “ corrosión generalizada de las chapas situadas bajo el pavimento de madera por carencias en el sistema de drenaje de la pasarela y por acumulación de residuos; posibles desalineaciones entre chapas inferiores; defectos generalizados en soldaduras; inexistencia de transición de uniones soldadas entre chapas de distinto espesor; abolladura en vigas principales; no ejecución de acuerdo al proyecto; y corrosión y aparente falta de tornillos en zonas de apoyos”, entre otras incorrecciones.

Dudas de UPN

Sin embargo, desde Unión del Pueblo Navarro, partido que gobernaba en Pamplona cuando se construyó la pasarela, ponen en duda el informe técnico. En una nota de prensa consideran que "el estudio no ha analizado in situ el estado la estructura de la pasarela, ni ha medido los posibles desplazamientos de la cimentación”. Aseguran que “su autor ha reconocido que no se han detectado in situ abolladuras en el alma de las vigas ni se han localizado deformaciones en los nervios laterales. Es decir, no se aprecian las patologías estructurales que deberían confirmar los cálculos realizados".

Según el concejal Juanjo Echeverría, arquitecto de profesión, "es un análisis teórico y no lo suficientemente profundo como para justificar el derribo de la pasarela” por lo que pide que “se estudie el apuntalamiento de la estructura y la realización de una prueba de carga que constate si los cálculos teóricos se corresponden con la realidad”.

Por ello, critican que Bildu trate de hacer un asunto electoral de la seguridad de las infraestructuras.

La pasarela salva el paso de una carretera Pablo Ojer

1,1 millones del Plan E

La pasarela que se pretende desmontar fue inaugurada en diciembre de 2010 y tuvo un coste de 1,1 millones de euros que fueron sufragados por el famoso Plan E del Gobierno de Zapatero , a lo que habría que sumar cerca de 75.000 euros en estudios posteriores después de que en 2016, a los cinco años de construirse, se desprendieran dos chapas que motivaron un cierre del que ya no se recuperó.

Ahora, durante el mes de marzo, la pasarela será desmontada, con un coste estimado de entre 35.000 y 40.000 euros , y posteriormente se realizará un nuevo concurso para construir otra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación