COVID-19
Apuesta política por mantener las restricciones
Salud prevé administrar esta semana en torno a 40.000 vacunas
Navarra Suma considera una irresponsabilidad no saber qué va a ocurrir a partir del 9 de mayo
La mayoría de los partidos navarros se han mostrado este lunes partidarios de que continúen medidas restrictivas ante la situación epidemiológica una vez que termine el estado de alarma el domingo, 9 de mayo. Navarra Suma ha censurado que a escasos días de que finalice este plazo aún no se conozca el escenario que habrá a partir del próximo lunes. En esta misma jornada el Gobierno ha notificado cinco fallecimientos y 105 nuevos casos, asi como su intención de vacunar esta semana a 40.000 personas.
El parlamentario de Navarra Suma José Suárez ha indicado que es "una irresponsabilidad" no saber qué va a ocurrir a partir del domingo. "Otra vez más el Gobierno de Chivite va a remolque", ha criticado, para añadir que "todos queremos saber qué vamos a poder hacer a partir del 9 de mayo, los hosteleros quieren saber si van a tener que contratar gente...". "La incertidumbre que genera este Gobierno en esta situación es inaceptable, no ayuda a salir de la crisis cuanto antes", ha expuesto y ha censurado "la falta de claridad, no sabemos si es torpeza o no saben qué hacer, pero no aporta nada bueno", ha dicho.
El portavoz de PSN , Ramón Alzórriz , ha manifestado que "la vacunación va a buen ritmo y se entendería que se pueda avanzar en la flexibilización de las medidas, pero con prudencia y de manera escalonada". "Hay que ir paso a paso, sin correr", ha dicho para añadir que "la desescalada deprisa no se puede hacer". "Puede haber una desescalada pero de manera más prudente, equilibrada y acompasada con la vacunación", ha expuesto, para añadir que " Navarra tiene herramientas para mantener medidas, esperaremos a ver qué dice el Gobierno" ha expuesto.
La parlamentaria de Geroa Bai María Solana ha señalado, en declaraciones a los medios de comunicación, que "la precisión es conveniente en estas circunstancias, donde no puede imperar el caos" tras el fin del estado de alarma. Ha destacado la "necesidad de informar con prontitud del escenario nuevo" y ha comentado que "parece que todo indica que se podría solventar con las competencias de que dispone Gobierno de Navarra" .
La portavoz de EH Bildu, Bakartxo Ruiz , ha afirmado que " Navarra debe poder tomar sus decisiones en base a la situación epidemiológica para tomar las medidas necesarias" tras el 9 de mayo. "Es el Gobierno de Navarra quien tiene que explicar qué medidas tiene intención de adoptar y qué herramientas jurídicas tiene en su mano", ha dicho.
Por su parte, el portavoz de Podemos , Mikel Buil, ha señalado que tienen "un reproche" para el PSOE sobre este tema por anunciar "con cierta premeditación" el fin del estado de alarma, lo que "ha ocasionado confusión". Ha esperado que ello "se pueda corregir". Ha dicho que existe una "tendencia de contagio creciente" y "entendimos el anuncio más relacionado con las elecciones que con la pandemia".
La parlamentaria de I-E , Marisa de Simón , se ha mostrado "favorable" a "dar cobertura a las medidas de restricción para combatir los contagios". "Sigue habiendo ingresos, fallecimientos", ha dicho, para opinar que "no puede ser" que acaben esta semana el toque de queda o el cierre perimetral. "Hay que buscar las medidas necesarias para garantizar las medidas", ha comentado.
Vacunaciones para menores de 60
La tasa de positividad se mantenía este domingo en un 7%; 190 personas permanecían ayer ingresadas y 36 de ellas en la UCI. El Departamento de Salud ha informado de que continúa con su estrategia de vacunación frente al COVID-19, dentro de la cual aborda la vacunación de menores de 60, empezando progresivamente por las franjas de más edad de este grupo (59-58 años), que a lo largo de los próximos días empezarán a recibir mensajes SMS en sus teléfonos móviles para que puedan gestionar su citación.
Este proceso se solapa con la vacunación de los grupos activos, con las repescas de grupos que ya habían concluido la citación sistemática y con llamadas proactivas a los grupos cuyas características especiales hacían aconsejable su vacunación, según la estrategia vigente. En total, está previsto administrar a lo largo de la semana en torno a 40.000 dosis en toda Navarra , lo que supone un aumento de 3.000 vacunas sobre las casi 37.000 que se administraron la semana pasada. En conjunto se han administrado en todo el proceso 255.326 dosis y han completado su pauta 77.209 personas.
Según el proceso de vacunación, está previsto para esta semana continuar con los grupos de edad cuya vacunación se inició en las semanas previas, especialmente en las franjas de 60 a 65 años y de 66 a 69, además de ultimar las primeras dosis y avanzar en las segundas de los de 70 a 79 años y finalizar la pauta en los mayores de 80 años.
Asimismo, se continúa con el grupo de muy alto riesgo, colectivo que tiene prácticamente cerrada la dosis inicial y con el que se aborda esta semana el cierre de la pauta, además de revisar la vacunación de personas pertenecientes a los grupos 3 y 6 (sanitarios, sociosanitarios y colectivos profesionales esenciales) pendientes de rondas previas, así como la de otras personas cuyas especiales condiciones puedan hacer aconsejable la vacunación. En cuanto al nuevo grupo etario de población general cuya vacunación se abre esta semana (55 a 59 años), está compuesto de una población diana de unas 35.000 personas.
Así, en toda el Área de Pamplona , que incluye Pamplona y Comarca y zonas rurales, se van a citar, a lo largo de toda la semana, a unas 29.500 personas. En el Área de Salud de Tudela, esta semana se continuará inyectando el preparado a los grupos de 69 a 66 años, de 65 a 60 años, y se continúa cerrando la pauta de segundas dosis en los grupos de 79 a 70 y en mayores de 80 años. Durante esta semana, de lunes a domingo, se van a administrar un total de 6.500 dosis.
Por su parte, en el Área de Estella , hoy lunes, se administrarán 400 dosis en el Hospital García Orcoyen y en los distintos municipios, durante miércoles y jueves, 2.100 dosis.
Además, a lo largo de la semana se avanzará con las segundas dosis a las personas del grupo 7 (personas de muy alto riesgo) en los diferentes centros hospitalarios de Navarra . En total, se prevé administrar vacunas a alrededor de 1.500 personas de este grupo.
Ayer se administraron 4.931 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 255.326, de las 277.945 de las que disponía Navarra hasta ayer. A esta cantidad hay que añadir las casi 23.400 dosis de Pfizer que han llegado hoy, hasta alcanzar la cifra de 301.345 preparados recibidos hasta el momento. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 77.209.