COVID-19

Adiós al toque de queda en medio del vandalismo

En medio de botellones con ataques a los policías, con fallecimientos y las UCI con 27 ingresados, Chivite renuncia a limitar la inmovilidad nocturna

Mientras la hostelería padecía la restricciones horarias y los aforos, se han permitido actos en la calle en Navarra donde el público podía beber y estar sin mascarilla

En septiembre faltan todavía la mitad de las no fiestas de Navarra y otra parte en octubre y en poblaciones grandes

Imagen de algunos de los botellones que han tenido que controlar los cuerpos de seguridad. P.M.

G.Santamaría

Cuando más han arreciado las reacciones contra los diferentes cuerpos de seguridad por controlar los botellones e impedir que se saltasen las normas de seguridad contra la pandemia, la presidenta del Gobierno de Navarra , María Chivite, ha anunciado que el Ejecutivo foral no volverá a pedir la renovación del toque de queda, que finalizaba este 2 de septiembre " al constatar que la quinta ola de Covid-19 está descendiendo con fuerza”. Así lo ha afirmado la representante del Gobierno, a principios de septiembre, cuando en Navarra, quedan por "celebrar" las no fiestas de prácticamente la otra mitad de los municipios y cuando la fiestas locales se prolongan hasta el mes de octubre y en poblaciones grandes de la Comunidad, desde localidades como Alsasua , que ya dieron ejemplo el año pasado de lo que eran capaces con disturbios y enfrentamientos ante la policía de más de 200 jóvenes concentrados: hasta poblaciones como Huarte o Villava , en la comarca de Pamplona , con más de 7.000 y 10.000 habitantes, respectivamente.

Sólo este martes, Policía Municipal de Pamplona tenía que intervenir en dos pisos donde se celebraban fiestas con 28 y 15 personas en cada uno; el fin de semana 8 policías habían resultado heridos por impedir botellones y Policía Foral informaba de que había intervenido en 19 botellones, sólo durante el fin de semana.

Chivite, en una rueda de prensa con motivo del inicio del curso político, ha afirmado que esta decisión es “coherente con nuestros indicadores epidemiológicos ya que hemos dejado atrás el umbral de riesgo muy alto” y anuncia, además, ampliación de aforos. Pero hay 27 personas en la UCI y en los últimos días se han registrado uno y dos fallecimientos por día y a la vuelta está el regreso a las aulas, por ahora, con sólo un 26% de la población de 12 a 19 años vacunada. Ayer se registraron 79 casos nuevos y la positividad se mantiene en un 8,9%.

Y ampliación de aforos y actividades

Pero además, la jefa del Ejecutivo ha avanzado que esta semana “el Gobierno de Navarra está abordando la desescalada con los distintos sectores sociales y económicos y con los distintos departamentos del Gobierno para avanzar en una progresiva flexibilización de las medidas en aforos y en horarios, actividades de ocio y culturales”.

Chivite, aunque esto no ha terminado, ha dado su agradecimiento “a toda la sociedad navarra por su responsabilidad y su capacidad de resiliencia”. “Ha sido duro, hemos sufrido y llorado mucho estos meses, pero gracias a esa mayoría de responsabilidad ciudadana, juntos lo estamos consiguiendo”, ha afirmado. Más vale que la ciudadanía sí seguirá siendo responsable, al menos la mayoría, pero habrá que ver qué piensa hacer la autoridad para controlar a los que no lo son y cómo va a proteger a quienes pagan por las irresponsabilidades de otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación