640 personas y empresas adeudan 304 millones de euros a Navarra

Las deudas de cada uno son igual o superiores a 120.000 euros

La Hacienda Foral de Navarra ha hecho pública el listado de deudores. Cedida

G.S

Hacienda Foral de Navarra publicó ayer el listado de deudores de 2020 con la comunidad y que suman 304 millones de euros, entre un total de 640 personas. La lista presenta 16 deudores más que la publicada en 2019 y el importe adeudado total se incrementa en 1,3 millones de euros. El listado está compuesto en su mayor parte por personas jurídicas. El 76,07% son jurídicas, mientras que el 24,25% son personas físicas y el 1,11% restante son entidades sin personalidad jurídica. 598 tienen domicilio en Navarra y acumulan el 92,9% de la deuda. El 40’86% de la deuda, 121 millones de euros, proviene del sector inmobiliario y de la construcción. Le siguen las empresas dedicadas al comercio y la hostelería, con un 22,84%; las empresas dedicadas a la fabricación, las de servicios profesionales y las del transporte. La mayor parte, el 91,2%, ya aparecían en el listado de 2019.

Respecto al anterior listado publicado, aparecen 58 nuevos deudores que presentan una deuda en conjunto de 19 millones de euros. Por otro lado, 40 han desaparecido en comparación con el anterior listado. 10 de los deudores que han causado baja lo han hecho por haberse finalizado el concurso de acreedores con la liquidación de la sociedad; en otros 10 casos la deuda ha sido reducida hasta quedar por debajo de los 120.000 euros; a 4 se les ha concedido aplazamiento y 3 han saldado su deuda. En conjunto, estos 40 deudores adeudaban un total de 15,9 millones de euros.

Del listado actual, Hacienda Foral de Navarra destaca que 94 empresas están incursas en procedimiento concursal. Suman el 24,52% de la cantidad total adeudada, 74,5 millones de euros. Por lo que respecta a la distinción entre deudores principales y responsables, el 87,34% de los deudores aparecen en el listado por la deuda generada por ellos. El impuesto que ha generado mayor impago ha sido el IVA (108,6 millones de euros, el 35,72% del total). Le siguen el Impuesto de Sociedades, Retenciones a cuenta, IRPF e Impuestos Especiales. La cantidad restante se debe a sanciones impuestas y otros impuestos, recargos y expedientes de derivación (30% y 91,3 millones). Como fecha de referencia para la determinación de la concurrencia de los requisitos exigidos para la inclusión en el listado se ha tomado el 31 de diciembre de 2019. Con anterioridad a la publicación de este listado la totalidad de sus integrantes ha sido notificado de su propuesta de inclusión y se les ha dado la posibilidad de no aparecer a cambio de saldar el total de la deuda. Ninguno se ha acogido a esta posibilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación