55.700 personas con menos de 800 euros de pensión

CCOO ha elaborado un informe sobre la situación de 2020 en Navarra

Qué pensiones no tendrán paga extra en 2021

La brecha de las pensiones puede llegar a 500 euros en perjuicio de las mujeres. P.

G.S.

En la presentación del informe "análisis gráfico de la situación de las pensiones en Navarra 2020", CCOO ha alertado de que, en la Comunidad foral, 55.698 personas reciben una pensión inferior a 800 euros. En este informe, elaborado por el Gabinete de Estudios Sindicales, se analizan las principales cuestiones que afectan a las personas mayores, que representan ya el 19,8% de la población (2.4 puntos más que en 2010). El trabajo parcial de las mujeres entre 50 y 64 años es 22 veces mayor que el de los hombres en esas mismas edades, lo que hace de Navarra la comunidad con más alta parcialidad del Estado, con lo que esto supone y afecta a sus pensiones hasta el punto de cobrar 500 euros menos de pensión que los hombres.

CCOO advierte de que en la actualidad las pensiones no son suficientes para huir de la pobreza. En Navarra hay 138.273 pensiones , el 67 % por jubilación . La pensión media es de 1.182 euros, mientras que en el Estado es de 1028 euros (cuarta comunidad con la pensión media más alta). Sin embargo, advierten de que las pensiones siguen siendo bajas, ya que el 51,3% no es mileurista.

Otro de los aspectos principales que ha analizado CCOO es la brecha de género. En la actualidad, una pensionista navarra cobra un 37% menos, es decir, 547 euros menos.

El informe sitúa en este sentido el origen de esta brecha en la alta parcialidad y temporalidad de las mujeres de 50-64 años. Si en el caso de los hombres, la tasa de parcialidad en esta franja de edad es del 3,2%, en el de las mujeres es del 25,7%, es decir, hay una diferencia de 22 puntos. Esto hace que Navarra tenga la mayor tasa de parcialidad femenina de todo el Estado en la edad previa a la jubilación.

Así pues, la brecha salarial y las desigualdades de género se perpetúan a lo largo de la vida laboral de la mujer, llegando incluso al momento de su jubilación, por lo que la mujer sale especialmente perjudicada en la carrera de cotización. Por todos estos factores, la pensión media de una mujer es de 910 euros y la de un hombre de 1.457 euros.

Además, las causas de estas jornadas parciales tan elevadas en el caso de las mujeres rompen uno de los grandes mitos: el 48% de las mujeres de 50 a 64 años que trabajan a tiempo parcial lo hacen porque no encuentran trabajo a tiempo completo y sólo el 27% lo hace de forma voluntaria. Por eso, considera el sindicato, la brecha de género es una cuestión que hay que corregir con urgencia. Las mujeres tienen una carrera de cotización diferente, que se suspende y está llena de eventuales y contratos parciales, y el resultado es que la brecha se acentúa al jubilarse.

Sistema público

CCOO propone una intervención integral que tenga en cuenta todos los factores y necesidades que afectan a las personas mayores: seguridad económica, a través de un sistema público de pensiones garantista; autonomía personal y atención a situaciones de dependencia; y derecho a la salud y a una calidad de vida digna.

Así, proponen: reforzar el sistema público de pensiones para garantizar su viabilidad actual y futura y ser más igualitario; blindare la actualización de las pensiones con el IPC; aumentar los ingresos por cotizaciones: seguir avanzando en la mejora de los ingresos por cotizaciones y utilizar los impuestos como complemento a la financiación del sistema servirá para compensar el déficit actual.

Indican, asimismo, mantener y mejorar la suficiencia de las prestaciones; recuperar e impulsar los espacios de amplio consenso político y social construidos en el marco del Pacto de Toledo ; un plan específico para atajar la parcialidad en el tramo de edad 50-64 años y para acortar la brecha de género también en este tema y revalorizar y garantizar el poder adquisitivo de las pensiones para favorecer el sistema actual y futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación