EDUCACIÓN

245 millones para la Universidad Pública

Durante los próximos tres años, el nuevo convenio plurianual fija un índice de actualización del 4,5% anual

Una imagen de la exposición sobre la pandemia que este verano se expuso en la Universidad Pública de Navarra. UPNA

G.S.

El Gobierno foral financiará a la Universidad Pública de Navarra (UPNA) con un total de 245 millones de euros para los tres próximos años (2022-2024) gracias al nuevo Convenio Plurianual. Este nuevo convenio ha sido aprobado por el Gobierno de Navarra en su sesión de hoy, tal como ha informado en la rueda de prensa posterior el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa .

Según el nuevo convenio, la financiación total del Gobierno de Navarra a la UPNA se repartirá entre 77,3 millones de euros para 2022; 81,6 millones para 2023 y 86,1 millones de euros para 2024.

Una de las principales mejoras que incorpora el convenio es la garantía de un marco de financiación suficiente y estable a medio plazo para la UPNA , lo que permitirá al centro conocer los recursos de los que dispondrá y planificar así sus actuaciones de acuerdo con su plan estratégico. Ello reforzará el papel que la universidad pública “debe tener como motor del desarrollo económico y social de Navarra ”, ha enfatizado Cigudosa.

Además, el Convenio Plurianual de Financiación 2022-2024 atiende las demandas que el Gobierno de Navarra ha hecho a la universidad en cuanto a oferta académica, actividad de investigación y transferencia de conocimiento a la sociedad.

En este sentido, Juan Cruz Cigudosa ha resaltado que las actividades docente e investigadora de la UPNA constituyen un “factor clave” para el progreso de la Comunidad Foral, la transformación de sus estructuras productivas y el incremento de la competitividad de la economía navarra.

“El ranking de universidades 2021 de la Fundación CYD situaba a la UPNA entre las universidades líderes en contribución al desarrollo regional y, precisamente, este convenio de financiación plurianual es una herramienta clave para que la universidad pública consolide ese liderazgo”, ha añadido Cigudosa al respecto.

Por otra parte, este nuevo convenio, que cuenta con una valoración favorable del Consejo Social de la UPNA , “refleja la apuesta del Gobierno de Navarra por una universidad pública y de calidad, que garantice la igualdad de oportunidades de las y los jóvenes, con independencia del nivel de renta de las familias, y pone de manifiesto el impulso a la retención de talento joven en la Comunidad Foral”, ha destacado Cigudosa durante la rueda de prensa.

Modelo de financiación

En concreto, la financiación regulada en el convenio se divide en cuatro apartados: financiación estructural, financiación por actividad, financiación por objetivos y financiación para inversiones.

La financiación estructural, que representa el 88% de la financiación total, está destinada a cubrir los gastos de estructura de la universidad y, en particular, los asociados a las principales actividades docentes y a la capacidad investigadora, es decir, aquella con la que se atienden los gastos de personal, funcionamiento ordinario y de reparación, mantenimiento y conservación de instalaciones y equipamientos de la universidad de carácter estructural.

El segundo apartado de financiación va ligado a las actividades que desarrolla la UPNA y, por lo tanto, varía en función de la actividad que la universidad desarrolla en materia de investigación, transferencia del conocimiento, internacionalización, docencia en euskera y formación continua.

La financiación por objetivos tiene como finalidad impulsar e incentivar la consecución de objetivos en diferentes ámbitos clave de la actividad universitaria.

Así, las actuaciones a financiar por objetivos estarán encaminadas a implementar nuevas metodologías docentes, avanzar en la digitalización de los procesos de la universidad, aumentar el número de tesis leídas con la mención internacional, mejorar la ocupación de plazas máster y mejorar las competencias digitales del alumnado.

Finalmente, el cuarto apartado de financiación está destinado a sufragar las inversiones e infraestructuras adicionales que precisa la actividad universitaria. Así, se financiarán los Espacios Open y Maker, el equipamiento docente y el equipamiento investigador.

Los objetivos generales que se pretenden alcanzar con el Convenio Plurianual de Financiación 2022-2024 son garantizar que la UPNA cuenta con los recursos financieros necesarios para prestar el servicio público de educación superior y el de I+D+i y atender las demandas de los sectores privado y público; estimular una mejora constante de sus resultados en las actividades de docencia, investigación y transferencia del conocimiento y fomentar la financiación procedente de sus recursos propios, con el fin de aumentar su ratio de autofinanciación.

Igualmente, también se pretende establecer un marco de financiación a medio plazo basado en la transparencia, la eficacia de los recursos humanos y materiales, la corresponsabilidad y la rendición de cuentas a las instituciones y la sociedad navarras que le sostienen e impulsar su presencia más activa en la sociedad, intensificando y mejorando las relaciones con la ciudadanía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación