COVID-19

21.000 personas recibirán una segunda dosis de Pfizer o, si quieren, de AstraZeneca

Los menores de 60 años que recibieron la primera inoculación de AstraZeneca, serán citados a partir de la semana del 31 de mayo al 6 de junio

Las dosis totales por cada vacuna del coronavirus

Por qué Pfizer y Moderna necesitarán una tercera dosis de refuerzo

La segunda dosis de AstraZeneca se inoculará a los menores de 60 años que ya recibieron la primera. G.N

G.Santamaría

Navarra comenzará a citar, para la segunda dosis, a las personas menores de 60 años vacunados en una primera dosis con AstraZeneca en la primera semana de junio. Se trata de unas 21.000 personas, de las que 13.500 han sido descitadas al paralizarse la segunda dosis de AstraZeneca en estas personas.

Así lo ha expuesto la consejera de Salud del Gobierno foral, Santos Induráin , en la rueda de prensa tras la sesión de Gobierno, en la que ha precisado que la cita para la vacunación será a través de SMS. "La semana que viene vamos a planificar y vamos a citar la semana del 31 al 6 de junio", ha precisado.

Induráin ha comentado que la propuesta aprobada este martes en la Comisión de Salud Pública es que "la segunda dosis con carácter general sea de Pfizer ", pero ha añadido que "queda abierto a estudiar ver la posibilidad de que estas personas menores de 60 años pudieran decidir que su segunda dosis fuera AstraZeneca; es algo que se trata hoy en el Consejo Interterritorial de Salud ".

Ha señalado que se irá citando a las personas descitadas y que llegan a la semana 16 con la primera dosis puesta. "Vamos a ver cuántas dosis recibimos y cómo las adecuamos, teniendo presente que tenemos un margen de 16 semanas", ha dicho.

La consejera ha expuesto que le sorprendería que más personas se negaran a la segunda dosis por ser de otro laboratorio porque "los resultados del estudio del Instituto Carlos III concluyen que la segunda dosis tiene más inmunogenicidad y que los efectos adversos podrían ser más numerosos pero eran efectos de poca entidad, de pocos días y que se resolvían con paracetamol". Ha precisado así que el rechazo actual ronda el 3,3 por ciento, por lo que la aceptación de la vacuna es "altísima".

Ha señalado Induráin que "podíamos pensar que esta segunda dosis de Pfizer nos iba a quitar vacunación de primeras dosis", pero ha manifestado que "a primeros de junio pasamos de las dosis de todas las semanas de mayo de 23.700 dosis a 37.440 dosis, es un incremento importante de dosis Pfizer; no creo que nos cambie mucho las previsiones de barajamos".

En cuanto al proceso de vacunación, ayer se administraron 4.590 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 342.492, de las 358.645 recibidas hasta el momento. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 114.771, tras haber recibido ayer su segunda dosis 3.013 de ellas.

Santos Induráin ha señalado que esta semana se está vacunando a las personas de 56-55 años y el fin de semana se iniciará con los de 54 años y la semana que viene se irá vacunando al tramo de 54 a 50 años.

Navarra detectó en la jornada de ayer 71 nuevos casos positivos,La tasa de positividad se situó en un 3%.

Respecto a la ocupación hospitalaria, 93 pacientes permanecían ayer ingresados, 19 de los cuales se encuentran en puestos UCI.

Descenso del 33%

En el último Informe Epidemiológico del ISPLN, correspondiente a la semana del 10 al 16 de mayo se han confirmado 525 casos por PCR o por antígeno (80 por 100.000 habitantes), lo que supone un descenso del 33% respecto a la semana anterior, en la que se detectaron 784 casos por PCR o por antígeno (119 por 100.000 habitantes).

El 73% de estos nuevos casos eran sintomáticos y el 74% habían sido contactos estrechos de otros casos confirmados. El ámbito del domicilio es responsable del 52% de los casos, los que desconocen el origen de la infección fueron el 26%, y el ámbito social supone el 9% de los casos. El ámbito laboral estuvo presente en el 7,2% y el escolar en el 6,5% de los casos.

Los diagnósticos de COVID-19 descienden en todos los grupos de edad. Todas las personas ingresadas en la UCI tenían menos de 60 años

La semana del 10 al 16 de mayo han descendido los ingresos hospitalarios por COVID-19, que pasaron de 60 a 33, los ingresos en la UCI, de 5 a 3 casos, y las defunciones por COVID-19 , de 6 a 5. La mitad de los casos hospitalizados tenían menos de 54 años.

En las últimas semanas, la extensión de la vacunación en algunos de los grupos de población más vulnerables y la creciente circulación de la variante británica del virus están cambiando el riesgo de hospitalización, ingreso en la UCI y fallecimiento de los casos confirmados en función de la edad.

La variante inglesa del virus sigue presentando en la última semana dominio absoluto. Los casos de esta variante requieren ingreso hospitalario con el doble de probabilidad que los de la variante clásica para un mismo grupo de edad, pero no se observa que el efecto de la vacuna sea menor frente a esta variante. En las últimas semanas se han detectado casos esporádicos de otras variantes preocupantes que son objeto de especial seguimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación