POLÍTICA AUTONÓMICA
2,1 millones para financiar la sanidad penitenciaria
Desde el 1 de agosto Navarra se hace cargo de la asistencia sanitaria en el centro de Pamplona
La comisión mixta de la Junta de Transferencia s ha certificado esta mañana el acuerdo del traspaso a Navarra de la competencia de la sanidad penitencia. De esta forma, desde el 1 de agosto, la Comunidad Foral ejercerá las funciones de asistencia sanitaria en el centro penitenciario de Pamplona , garantizando los derechos de las personas reclusas como usuarias de los servicios de salud, la accesibilidad a los recursos sanitarios, la calidad de las prestaciones sanitarias penitenciarias y la equidad en el acceso.
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta , por parte del Gobierno central, y el vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez , han encabezado la reunión de la comisión, celebrada hoy en el Palacio de Navarra para ratificar el traspaso.
Según los términos del acuerdo, el coste total anual de la sanidad penitenciaria a nivel estatal es de 131 millones de euros, de los que Navarra se descontará el 1,6% en la aportación económica al Estado; esto es 2,1 millones de euros anuales, para financiar las funciones y servicios que se van a asumir.
Navarra se hará cargo de los gastos de personal de las diez personas que hasta ahora formaban parte de la plantilla de Instituciones Penitenciarias . Se trata de seis personas funcionarias, una contratada temporal y tres integradas como personal laboral, que pasarán a incluirse en la plantilla del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea . Asimismo, la Comunidad Foral afrontará el resto de gastos relativos a la asistencia sanitaria como fármacos, equipamientos médicos, etc…
Coordinación entre administraciones
Con la finalidad de garantizar la coordinación del ejercicio de sus funciones, el Gobierno de Navarra y el Gobierno de España constituirán, en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de efectividad del traspaso, una comisión de coordinación, de composición paritaria y constituida por seis miembros: tres designados por la Administración del Estado y tres por la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Esta comisión se encargará de la definición de los criterios generales de colaboración y cooperación entre ambas Administraciones para el correcto desempeño de los servicios sanitarios penitenciarios.
En el seno de la comisión de coordinación, la Administración del Estado y la autonómica coordinarán las actuaciones necesarias en materia de salud pública, para asegurar su cumplimiento en el medio penitenciario.
Además, se creará una comisión técnica de seguimiento del centro penitenciario, compuesta por el director y las personas del centro que éste designe, además del responsable del servicio médico. Esta comisión analizará y evaluará los programas y actuaciones cotidianas en el ámbito de los servicios sanitarios penitenciarios y de las funciones propias de la institución penitenciaria en materia de tratamiento, régimen y seguridad. Sus actuaciones estarán vinculadas a las directrices que establezca la comisión de coordinación, a la que podrá proponer las adecuaciones funcionales que estime procedentes.
Participantes en la Junta de Transferencias
En la reunión celebrada a las once de la mañana en el Palacio de Navarra han participado, por parte del Ejecutivo foral, los dos vicepresidentes del Gobierno foral, Javier Remirez y José María Aierdi, la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz y el director de la Asesoría Jurídica, Francisco José Negro , que ejerce las funciones de secretario de la Junta de Trasferencias. Así, han acudido, como los representes de las formaciones políticas de Navarra, Javier Esparza (Navarra Suma), Ramón Alzorriz (PSN), Uxue Barkos (Geroa Bai), Adolfo Araiz (EH Bildu), Mikel Buil (Podemos) y Javier Jimeno (IE) .
Por su parte, la delegación del Gobierno de España ha estado conformada por el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta; el secretario de Estado del ramo, Víctor Francos; la secretaria general de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez; el Delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti; la secretaria de Financiación Autonómica y Local, Inés Olóndriz; la directora general de Estabilidad Presupuestaria y Gestión Financiera Territorial, Mónica García; la directora de Cooperación Autonómica y Local, Carmen Cuesta; el director general de Ejecución Penal y Reinserción Social, Miguel Ángel Vicente; la subdirectora general de Sanidad Penitenciaria, Carmen Martínez Aznar; y el secretario de la Junta de Transferencias por la Administración del Estado, Jorge García Carreño.