125 proyectos por valor de más de 3.400 millones de euros para presentar a los fondos Next Generation
El Ejecutivo foral los plantea para ser desarrollados en la próxima década
El Gobierno de Navarra prevé la puesta en marcha de 125 proyectos en la próxima década, con un presupuesto de más de 3.400 millones de euros. Así lo ha anunciado la Presidenta de Navarra, María Chivite, quien ha confiado en poder integrar estas iniciativas tanto en los fondos de recuperación europeos Next Generation como en las líneas del plan del Gobierno de España .
Los 125 proyecto se enmarcan en tres ejes fundamentales marcados por los fondos Next Generation: la estrategia de cohesión territorial y social, la estrategia digital y la estrategia verde. La puesta en marcha de todas estas iniciativas supondrá una movilización de dinero en la economía real superior a los 13.000 millones de euros en la presente década, debido al efecto multiplicador de la inversión pública.
El objetivo de todas estas medidas es, tal y como ha insistido la Presidenta, “no sólo responder a la crisis actual sino cambiar de modelo” económico y social. Todo ello, “mirando a las próximas generaciones, para que éstas no queden atrapadas por nuestra actual crisis”. La solución, ha añadido Chivite, pasa por “ser capaces de ofrecerles un futuro más inteligente, sostenible y cohesionado”.
El eje referido a la Estrategia de Innovación Digital cuenta con la iniciativa Navarra Digital como su principal proyecto. Con un presupuesto total de 716 millones, aglutina ocho áreas de acción y 35 inversiones concretas. Una de ellas, el Health Big Data Hub, una herramienta que busca mejorar la asistencia sanitaria a través de la información de datos.
Por su parte, el Green Deal de Navarra, presentado ayer, es el foco principal del eje Estrategia Verde . De él cuelgan proyectos tan variados como la puesta en marcha de una planta de ensamblaje de baterías para automoción, con un presupuesto de 80 millones de euros, que completaría la cadena de valor de la fabricación de coches eléctricos en el norte de España. También 47 millones para ayudas a entidades locales para la implantación de medidas de eficiencia energética y otros 35 millones para crear parques eólicos experimentales con nueva tecnología.
En lo que se refiere a la Estrategia de Cohesión Social y Territorial , prevé el desarrollo de un Plan de Transformación y Resiliencia con un presupuesto de 790 millones de euros, en el que se inscriben acciones como la mejora de las infraestructuras de transporte clave para Navarra, la 2ª fase del Canal, etc.
Pero, además de la cohesión territorial, el Ejecutivo foral quiere prestar especial atención a la cohesión social, mediante el desarrollo de nuevas herramientas de innovación en los cuidados de larga duración o el refuerzo delos servicios sociales, a través de iniciativas variadas con un presupuesto de más de 76 millones de euros.
También el refuerzo del sistema sanitario público juega un papel clave en este objetivo de cohesión social. Es por ello que el Gobierno de Navarra prevé, tal y como ha señalado hoy la Presidenta, destinar más de 217 millones de euros a un plan de recuperación, transformación y resiliencia “que refuerce sus capacidades asistenciales e incremente la eficiencia en la gestión de recursos”. El plan prevé no sólo la modernización de la tecnología y de los equipamientos sino también el despliegue de un nuevo modelo de atención primaria y la ampliación de los servicios de asistencia sanitaria hospitalaria, entre otros aspectos.
La presidenta ha insistido en que el objetivo es lograr “una Navarra, una España y una Europa inteligentes, sostenibles y cohesionadas”.
Por eso, además de abogar por el respaldo económico de los fondos europeos y nacionales a estas iniciativas, también ha abierto la mano a la colaboración en el diseño de proyectos y estrategias conjuntas. Un ejemplo es el trabajo conjunto con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona , que ha presentado al Gobierno foral una serie de proyectos para incorporarlos al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia España Puede. Son 9 proyectos, enmarcados dentro de las tres estrategias clave: cohesión, innovación digital y sostenibilidad. A ellos se suman también otros proyectos, aún en fase de borrador, como el que ha anunciado la Asociación de la Industria Navarra (AIN ), con el objetivo de desarrollar una nueva economía basada en el hidrógeno renovable.