Medidas para acabar con los asesinatos machistas
En más de la mitad de los 49 casos de 2022 las mujeres no habían denunciado, como Sara en Tudela...
En más de la mitad de los 49 casos de 2022 las mujeres no habían denunciado, como Sara en Tudela o Mónica en Totana y Florina en Córdoba. Pero del 43% que sí denunciaron solo en seis ocasiones se acordó la orden de protección y en otras cuatro hubo sentencia condenatoria y prisión. La escasa protección penal la recoge la Fiscalía, porque las mujeres solas a veces no consiguen avanzar. La Policía abrió el expediente de Raquel, de Palencia, pero ella en el juzgado no ratificó, igual que Eva María, en Valladolid, Ivet en Barcelona o Lesly en Benalmádena, que denunció hasta tres veces hasta que se cansó y se archivó. Hay seis maltratadores asesinos que ya habían maltratado a parejas anteriores, son reincidentes. Uno de ellos el asesino de Elena, en Escalona. Precisamente como ella, que convivía con su asesino a pesar de estar separados, hay varios: Debora en Málaga o Ana en Girona. De ahí que sea tan importante la valoración forense en juzgados para que se dicten órdenes de alejamiento, incluso que se pongan pulseras telemáticas. Ningún agresor que ha asesinado en 2022 la llevaba.-Redacción-