Vecinos de Valdemorillo claman por el abandono del bosque que rodea sus viviendas: «Un incendio podría ser mortal»

El Ayuntamiento de la localidad se compromete a actuar «de manera inmediata en agosto» para realizar labores de desbroce y cortafuegos en las zonas colindantes a las casas de los residentes. Para el otoño, llevarían a cabo una intervención más a fondo de retirada del arbolado

La Comunidad, por su parte, alega que «se trata de un terreno privado y la labor es del propietario»

Imagen del bosque que rodea la urbanización con árboles y ramas caídas ABC
Álvaro G. Colmenero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras España continúa ardiendo en múltiples puntos, los vecinos de la urbanización Jarabeltrán, enclavada en el municipio de Valdemorillo, viven un verano en continuo estado de alerta. El temor y la angustia les atenaza. La culpable, una constante amenaza de que una hipotética chispa prenda un fuego imparable que arrase sus viviendas, en un momento en el que el riesgo está coloreado de extremo. La falta de limpieza de los bosques, que conviven con sus hogares, agarrota a los habitantes de este lugar. Tanto, que han hecho piña para alzar la voz y buscar una solución sin demora.

«Hemos intentado por todos los medios que tanto Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento de Valdemorillo nos hiciera caso mediante diferentes escritos, pero no nos están respondiendo», lamenta el presidente de la comunidad de vecinos, José María Benjumea. «Nuestro principal problema es que este bosque, en caso de que haya un incendio, es una auténtica ratonera. Está muy saturado de árboles, tanto antes de Filomena como más aún después, porque nadie ha hecho absolutamente nada. Aunque no hubiera venido Filomena, igualmente sería una olla para todos nuestros vecinos en caso de que ardiera», asegura a ABC Benjumea.

Y es que la situación de Jarabeltrán es muy particular. Según apunta este líder vecinal, en el centro de la urbanización, formada por 434 parcelas, hay una masa verde cuya competencia estaría asumida por el Consistorio de la localidad, mientras que, en los bosques que rodean a los vecinos, sería el Ejecutivo autonómico el que tendría que poner cartas en el asunto. «Estamos dentro de las urbanizaciones más peligrosas en caso de incendio de la Comunidad de Madrid. Nosotros iniciamos reuniones con el Ayuntamiento hace dos años, después de Filomena, se nos prometió que se iba a hacer un estudio, pero todo han sido largas. Hemos hecho cinco escritos y no nos han contestado. De forma verbal, nos han dicho que no tienen presupuesto en el Ayuntamiento de Valdemorillo», sostiene el presidente de los residentes.

Imagen principal - Los vecinos reclaman una limpieza del arbolado próximo a la urbanización, donde se acumulan numerosas ramas caídas tras la borrasca Filomena
Imagen secundaria 1 - Los vecinos reclaman una limpieza del arbolado próximo a la urbanización, donde se acumulan numerosas ramas caídas tras la borrasca Filomena
Imagen secundaria 2 - Los vecinos reclaman una limpieza del arbolado próximo a la urbanización, donde se acumulan numerosas ramas caídas tras la borrasca Filomena
Masa frondosa próxima a las viviendas Los vecinos reclaman una limpieza del arbolado próximo a la urbanización, donde se acumulan numerosas ramas caídas tras la borrasca Filomena ABC

Algunos vecinos están decididos a mover ficha y limpiar los aledaños a sus terrenos si la situación continúa estancada en el mismo extremo. Aunque esto implica una responsabilidad que no están dispuestos a asumir. «Nos han trasladado que, si nos pusiéramos a limpiar el bosque, seríamos los máximos responsables en caso de que hubiera un incendio. Pero es que hay árboles sobre tendidos eléctricos, sobre cables de teléfono, sobre casas... Pedimos que se limpie de manera inmediata tanto dentro como fuera de la urbanización», exigen.

En caso de que haya fuego, dicen, «es imposible que se apague». «La situación es tan complicada que el poder calorífico supondría que no podrían acabar con el fuego. Todo está fatal. En el bosque haría falta tomar medidas inmediatas porque en caso de que hubiera un incendio podría ser mortal y que fallecieran personas. Estamos pasando mucho miedo», inciden.

Sin embargo, el alcalde de Valdemorillo, Santiago Villena (PP), cree que la capacidad de respuesta ante un posible fuego es mucho mayor. «En Valdemorillo, en el último mes, hemos tenido cuatro conatos de incendio, pero tenemos una base helipuerto de Bomberos por lo que la respuesta es inmediata. Por tanto, trasladamos un mensaje de tranquilidad, aunque evidentemente nadie quiere que haya un mínimo conato de incendio en esa zona», señala a este periódico.

Antes

Después

Imagen después - Algunos vecinos, herramienta en mano, han optado por desbrozar partes limítrofes de sus parcelas para dejar zonas que hagan la labor de cortafuegos ante un posible incendio
Imagen antes - Algunos vecinos, herramienta en mano, han optado por desbrozar partes limítrofes de sus parcelas para dejar zonas que hagan la labor de cortafuegos ante un posible incendio
Algunos vecinos, herramienta en mano, han optado por desbrozar partes limítrofes de sus parcelas para dejar zonas que hagan la labor de cortafuegos ante un posible incendio ABC

No obstante, consultado por estas quejas vecinales, el alcalde asegura que son conscientes de cuál es el problema, no solo en la mancha verde que afecta a Jarabeltrán sino también a otras urbanizaciones y se compromete a resolver el problema más acuciante el mes que viene. «Vamos a hacer una actuación inmediata con los recursos que tenemos en la zona más próxima a las viviendas y luego retiraremos lo que queda de Filomena. Está previsto para agosto que se haga la actuación más inmediata de desbroce, que estaría en zonas limítrofes y colindantes a las casas, para la realización de una especie de cortafuegos», apunta Villena.

Ya para septiembre, durante el otoño, desde el Consistorio han trasladado su intención de acometer la siguiente actuación de retirar el arbolado más pesado, que lleva, según su versión, una adjudicación más larga. Además, precisan, habrá que ejecutar un plan de clareado en la zona verde, para prescindir de algunos ejemplares de pino.

Por su parte, fuentes de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid contactadas por este periódico para lograr una respuesta acerca de su responsabilidad en este asunto alegan que «se trata de un terreno privado y la labor es del propietario».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación