Sólo 41 médicos de familia se presentan para 198 plazas, y 1 pediatra para 79 en la Atención Primaria madrileña
El sindicato Amyts denuncia los bajos datos, y la Consejería de Sanidad recuerda que el proceso seguirá abierto hasta el otoño
Aprobadas las subidas de sueldo de los médicos de Atención Primaria de Madrid que se pactaron para poner fin a la huelga
El fin de la formación de médicos especialistas ha llegado, y ahora les toca elegir el destino en el que quieren trabajar. Y los datos no parecen ser buenos para Madrid: según los datos aportados por el sindicato Amyts, sólo 41 médicos de familia se presentan para 198 plazas y únicamente un pediatra para 79 en la Atención Primaria madrileña. Desde la Consejería de Sanidad recuerdan que este proceso no está aún cerrado, y no lo estará hasta el otoño.
Para la secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, en los días previos «ya había cierta preocupación, porque los expedientes entregados era muy inferiores a las plazas ofertadas». Este miércoles, sus peores presagios se han confirmado: «Sólo 41 medicos de familia y un pediatra han elegido las plazas». Unos datos tristes pero «mejores que el año pasado», reconocen desde Amyts, que recuerda que el año pasado el número de médicos de familia que eligió quedarse en la Atención Primaria madrileña fue de 20, la mitad que ahora, mientras que el de pediatras fue similar.
«Hay un problema, y tiene que haber una reflexión al respecto», solicita Hernández, porque estos datos «no son suficientes para solventar las plazas descubiertas de los miles de madrileños que están sin pediatra asignado», señala Ángela Hernández.
Reconoce la líder sindical que «como ya dijimos, el plan de choque y la limitación de las agendas -a 34 pacientes máximo por médico y turno- sería un paso bueno en la buena dirección; así parece demostrarlo que el doble de especialistas se hayan quedado, pero aún no es suficiente», concluye.
Desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, recuerdan que «la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha iniciado hoy miércoles 24 de mayo el proceso de contratación de los MIR de Medicina de Familia y Pediatría de Atención Primaria que finalizan ahora su residencia en los centros de salud, proceso que sigue abierto», recuerdan.
De acuerdo con sus datos, «de toda la promoción, formada por 210 profesionales, ahora terminan 198 y otros 12 más tarde. De momento se han baremado 114 solicitudes para incorporarse al Servicio Madrileño de Salud, casi el 58 por ciento de los que ahora concluyen su periodo formativo».
El proceso concluirá en otoño: «La Gerencia Asistencial de Atención Primaria mantendrá abierto este proceso en junio y septiembre, como en años anteriores, ya que muchos de estos profesionales inician ahora su periodo de descanso estival y no se incorporan hasta la vuelta del verano».
Otros, explica, «optan por regresar a su comunidad autónoma de origen o por ejercer en los servicios de urgencias hospitalarios, donde los médicos de familia pueden trabajar ya que no existe especialidad de Urgencias en España, como reclama hace tiempo la Comunidad de Madrid».
La oferta que se le hace a estos médicos que han terminado su formación especializada es «contratos de 3 años y unas remuneraciones que han sido aprobadas recientemente en Consejo de Gobierno, que incluyen 450 euros mensuales adicionales por ocupar un puesto de categoría deficitaria».
Además, completan, «para aquellos facultativos que trabajen en el turno de tarde fijo, recibirán un incremento adicional de 500 euros al mes en sus salarios, que será de 300 en el caso de que hagan rotaciones entre los turnos de tarde y mañana. Asimismo, podrán cobrar otros 50 euros por hora trabajada si optan por prolongar su jornada».