El 'Servicio Urgente de Médicos Encerrados', la apuesta para dar visibilidad a la huelga de Atención Primaria

Los médicos de Primaria quieren extender a otros barrios sus encierros

El Colegio de Médicos reúne a todos los niveles asistenciales, en busca de soluciones

Médicos de familia encerrados en Manoteras, durante el acto de este viernes EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El conflicto en la Atención Primaria continúa enquistado y sin visos de una solución cerca. La huelga continúa, aunque según la consejería de Sanidad, con un seguimiento que apenas sube del 2 por ciento la mayoría de las jornadas. Pero el enfado entre muchos médicos continúa, y lo demuestran con acciones como el encierro que llevan semanas manteniendo en un local de la asociación de vecinos de Manoteras y en el que participan, según sus organizadores, «140 médicos». Ahora, para visibilizar su protesta y extenderla a otros barrios, ponen en marcha el 'Servicio Urgente de Médicos Encerrados', una acción cargada de ironía en la que se acompañan de vecinos para llevar sus quejas más allá, a otras zonas como Carabanchel, Hortaleza, San Fernando de Henares o La Latina.

«Llevamos 16 días de encierro y pensamos que es el momento de extender la experiencia a otros puntos de Madrid», defendía ayer la doctora Ana María Sánchez Sempere, médica de Familia en el Centro de Salud Gandhi.

Para ello, contarán con la colaboración de otras asociaciones vecinales para comenzar a implantar este proyecto piloto en otros barrios y localidades de la Comunidad. «Lo importante es la unión de médicos y pacientes por un mismo objetivo, la Atención Primaria», resaltó.

El sindicato convocante de la huelga, Amyts, sigue viendo insuficientes los cambios presentados, de cuya eficacia dudan porque «nadie nos aclara qué pasa si no hay médicos voluntarios para hacerse cargo de los pacientes que excedan de los límites impuestos, 34 por día para Medicina de Familia y 24 para Pediatría».

Por su parte, el Colegio de Médicos de Madrid reunió por primera vez de forma conjunta a sus mesas de Atención Primaria y Hospitales para abordar los problemas en la Sanidad.

Este organismo se ofrece como canal de comunicación con la Consejería de Sanidad, a la que han vuelto a enviar lo que ellos consideran requisitos para una Atención Primaria que cumpla los estándares de calidad: 10 minutos por paciente mínimos; y procurar que se mantenga la continuidad asistencial, utilizando los voluntarios para picos de demanda y no como recurso habitual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación