Rivas: La oposición pide una comisión de investigación del arma desaparecida
La información reservada facilitada por el gobierno municipal no aclara cómo se ha extraviado
Las explicaciones que ha dado el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, gobernado por un pacto entre Izquierda Unida, PSOE y Podemos, sobre las circunstancias en que ha desaparecido un arma de la Policía Local, sigue sin satisfacer a la oposición. ... Un malestar que manifestarán en el pleno municipal, previsto para mañana jueves, en el que pedirán una comisión de investigación.
Tras desvelar ABC el pasado 12 de julio el extravío de este arma en las dependencias de la Policía Local, tanto la portavoz del Partido Popular, Janette Novo, como el concejal no adscrito, ex de Ciudadanos, Bernardo González, exigieron explicaciones y asumir responsabilidades. Igualmente, los sindicatos policiales denunciaron la intromisión en sus armeros, que se registraron sin permiso de los agentes.
La última explicación del gobierno municipal se ofreció el día 15 en una Junta de Portavoces, donde se puso a disposición de la oposición una información reservada. Sin embargo, según aseguró a ABC la edil popular, Janette Novo, «dicha investigación interna no aborda con rigor los hechos acaecidos pues existen contradicciones e imprecisiones en la cronología de los mismos». Por ello, no desea que «se cierre en falso la investigación dando carpetazo a un hecho muy grave que preocupa a la ciudadanía de Rivas. El arma no ha aparecido y el gobierno municipal no depura las responsabilidades derivadas de una negligencia inexcusable».
Ante esta actitud, Novo señala que «tenemos el deber de exigir explicaciones. En aras de una transparencia real solicitamos la creación de una comisión de investigación. Queremos saber cuándo se supo que faltaba un arma y por qué no se informó de forma inmediata a la superioridad. Consideramos imprescindible que se practiquen nuevas pruebas testificales, tal y como hemos solicitado en el escrito que hemos dirigido a la alcaldesa».
Además, la concejal exige «responsabilidades políticas porque el concejal de Seguridad no puede ser el último en enterarse. Ha quedado demostrado que no tiene 'auctoritas' ni el respeto de quienes estaban obligados a rendirle cuentas porque no tenía conocimiento de lo que llevaba tiempo ocurriendo a escasos metros de su despacho. ¿Cómo va a saber lo que ocurre en el municipio?».
«Carpetazo en falso»
Por su parte, el concejal no adscrito, Bernardo González, afirma que «es tan importante encontrar el arma, como saber qué ocurrió para que desapareciera. Sin embargo, el gobierno social comunista no tiene intención en depurar responsabilidades entre los responsables de custodiar las armas. Por este motivo se hace necesario la puesta en marcha de una comisión de investigación con la mayor brevedad de tiempo posible».
Finalmente, subraya que «el gobierno no quiere dirimir responsabilidades. Ha dado un carpetazo en falso a esclarecer lo sucedido. La información reservada ha cerrado el caso siguiendo el guión marcado en el pleno de julio por el concejal de seguridad cuando dio las explicaciones».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete