La receta del 'chef de la droga': cocaína base de la selva colombiana para ser cocinada en Madrid
La Policía desmantela dos laboratorios para procesar la droga en El Álamo y Villanueva de la Cañada y detiene a ocho personas
Sorprendido con casi medio kilo de cocaína por la calle: «Es una sustancia relajante para darme un baño con ella en casa»

En la línea de otros grandes narcotraficantes, el 'chef de la droga' tenía clara la receta: importar cocaína base de la selva colombiana para después cocinarla en Europa, de forma que reducía riesgos, al no tener que cargar barcos o aviones con cocaína lista para su distribución y consumo. No era de extrañar, por tanto, que este individuo contase con una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) emitida por las autoridades italianas por, precisamente, formar parte de un entramado para la introducción y transformación de esta droga en el país transalpino.
Una espada de Damocles que había logrado quitar de su cabeza al dejar atrás el país de la bota y asentarse en Madrid. Pero ahora la Policía Nacional le ha dado caza tras desmantelar dos laboratorios clandestinos de transformación y finalización de clorhidrato de cocaína ubicados en las localidades de El Álamo y Villanueva de la Cañada.
En la operación han sido detenidas otras siete personas y se han intervenido más de 150 kilogramos de precursores y 20 kilos de clorhidrato de cocaína, así como material de laboratorio (prensas hidráulicas, básculas, hornillos eléctricos y dos sellos troquel) y cuatro armas de fuego, dos de ellas simuladas. Tras ser puestos a disposición judicial, los ocho arrestados han ingresado ya en prisión.
Las pesquisas se iniciaron el pasado mes de febrero, a raíz de que los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de una organización criminal presuntamente dedicada al narcotráfico. Radicada en el sur de la región, los investigadores comprobaron que esta contaba con una amplia logística y un claro reparto de tareas y jerarquía para desarrollar la actividad delictiva.
Pudieron constatar, además, que importaban cocaína base desde Colombia por vía marítima o aérea para, una vez en España, ser conducida hasta los citados laboratorios a fin de ser sometida a diversos procesos químicos hasta obtener las dosis de comercialización en la calle. La droga lista para su consumo era trasladada, bajo demanda, a diferentes puntos de la geografía española a través de vehículos caleteados con compartimentos ocultos.
Centro logístico
Avanzada la investigación, coordinada por el Juzgado de Instrucción número 5 de Móstoles, los policías lograron ubicar uno de los laboratorios en una casa de Villanueva de la Cañada. Un primer paso que se completaría con la localización de otro chalé en El Álamo, utilizado como centro logístico de la red: allí residían los dos 'cocineros o químicos', entre ellos el reconocido 'chef de la droga', y las personas encargadas del transporte y distribución del estupefaciente.
Finalmente y tras detectar que se estaba preparando todo el instrumental necesario para el procesamiento de la droga, los agentes procedieron a la explotación de la operación. Ya en septiembre del año pasado, la Policía Nacional desmantelaba el primer laboratorio de cocaína de estas características, con una producción diaria de hasta 120 kilos de coca y que estaba organizado igual que los existentes en las selvas sudamericanas.