Suma Flamenca: voces nuevas y de siempre para la gran fiesta del «duende»
El festival celebrará en junio su XIV edición con 27 estrenos en ocho escenarios de la Comunidad de Madrid
El «corazón malherido, por cinco espadas» de una guitarra lorquiana . «Quejíos». Cante jondo. Jolgorio de amor y de muerte. Suertes de «exorcismo». Lo ancestral que revive sobre un quiebro de voz calé. Jaleos, tientos, fandangos, bulerías. Mucho «duende» y arte, en mayúsculas, que estalla las costuras de la cultura. Lo antiguo y lo nuevo hará vibrar la región en la XIV edición de Suma Flamenca . El festival de la Comunidad de Madrid reunirá a más de 150 artistas entre el 5 y el 23 de junio.
Su directora, la coreógrafa y bailarina Aída Gómez , junto con el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, presentó ayer esta cita con 27 estrenos. Espectáculos en los que los artistas consolidados compartirán cartel con los talentos emergentes de un género universal. El aperitivo, ayer en la Real Casa de Correos, lo puso Rancapino Chico , hijo del mítico cantaor Alonso Núñez Núñez, acompañado del guitarrista Paco León . La saga flamenca se subirá a dos de los ocho escenarios de esta edición. El primero lo hará en los Teatros del Canal el día 21 de junio para presentar –en la Sala Negra, a las 19 horas– su espectáculo «Por mi amor al arte». Un día después, con la magia del jardín de la Casa Museo Lope de Vega por escenario, su sobrina Esmeralda Rancapino –con sólo 12 años– presentará al anochecer «El despertar de mi cante».
Carrete de Málaga será el encargado de abrir la programación de este festival, con «Flamenco atemporal» –el 5 de junio, a las 20 horas, en la Sala Verde de los Teatros del Canal–. Este espacio, con tres escenarios dedicados al festival, compartirá protagonismo con lugares como el Museo Lázaro Galdiano , el del Traje, el Centro Cultural Paco Rabal, el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga en La Cabrera, el Real Coliseo Carlos III de El Escorial y la Residencia de Estudiantes.
Será allí donde se rinda homenaje a Federico García Lorca –la región celebra este año el centenario de la llegada del poeta a Madrid– y a su fuerte vínculo con el flamenco. Mayte Martín pondrá el broche a esta XIV edición con el espectáculo «Cuatro piezas para Lorca y mis mementos», que será uno de los ocho estrenos absolutos del festival. Antes, está previsto que Esperanza Fernández, que repite en Suma Flamenca, traerá «Poemas del cante jondo» , un espectáculo con versos del de Fuente Vaqueros y narración del actor Antonio Dechent –el 9 de junio, a las 19 horas, en la Sala Verde–.
Fusión con otros lenguajes
El cante, el baile y el flamenco convivirán durante 19 días con otros lenguajes como el jazz o las músicas del mundo. Antonio Canales , Esperanza Fernández, Dorantes, Remedios Amaya , El Pele, Diego Amador, María Terremoto , Richard Bona, Mercedes Ruiz, María Moreno, Mayte Martín, Vicente Soto Sordera y Eva Yerbabuena, entre otros muchos, completan la larga nómina de artistas de este festival.
La extensa programación de Suma Flamenca obligará al público a tener que elegir entre varias propuestas cada día. Por ejemplo, el día 11 los amantes del flamenco tendrán que decantarse por ver «Amator» –coreografía de Jesús Carmona & Cía. con dirección artística de Rafaela Carrasco y el propio Carmona–, a las 20 horas, en la Sala Verde; o por «Únicos», el doblete formado por Remedios Amaya y El Pele –en la Sala Roja, a las 20.30h–; o, quizá, por «La huella de mi “sentío”», muestra del cante joven de María Terremoto –Sala Negra, a las 19 horas–. Secuencias imposibles en el tiempo que disfrutarán, de forma simultánea, más de mil espectadores en un viaje por todas las edades del flamenco.