Exposición

Sáenz de Oíza: la poética oculta en las artes y los oficios

El Museo ICO dedica una gran muestra al arquitecto, maestro del eclecticismo, y a su universo personal y creativo

La exposición muestra la faceta más poliédrica de Sáenz de Oíza y su vinculación con otros artistas de la época con quienes colaboró Ignacio Gil
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Decía Francisco Javier Sáenz de Oíza (Cáseda, Navarra 1918- Madrid, 2000) que él «no era un artista». «Yo quisiera. Soy tremendo. Soy un monstruo...», confesaba entre risas durante una entrevista en televisión en 1988. Colosal e inabarcable, como su pensamiento, el legado de un arquitecto infatigable como él «no se puede» exponer al uso en una retrospectiva. Su vida y su obra fueron fruto de una interrelación de circunstancias, aprendizajes y disciplinas que trazó un viaje vital de dimensiones épicas. Esa «monstruosidad» creativa cobra sentido en la gran exposición que cierra el conjunto de actividades que arrancaron en 2018 para celebrar el centenario de su nacimiento: «Saénz de Oíza. Artes y Oficios». Un conjunto de 400 piezas, que podrán verse en el Museo ICO hasta el próximo 26 de abril, que ponen en valor la faceta más íntima y artística del arquitecto en cinco espacios que representan sus «cinco estados de conocimiento» elegidos por sus hijos Javier, Vicente y Marisa Sáenz Guerra como comisarios de la muestra.

Oficios y artes que, a jucio del profesor, se complementan. El primero de ellos –«El oficio de aprender y el arte de enseñar»– exhibe un conjunto de objetos, libros e imágenes que recrean los orígenes de Oíza y sus fuentes de inspiración más primarias halladas en su pueblo natal, Cáseda, o en su viaje de estudios por EE.UU.

El segundo espacio –«El oficio de habitar y el arte de construir»–, está dedicado a uno de los conceptos más sagrados para el arquitecto: la casa. En él se pueden observar planos y fotografías de algunas de sus construcciones más singulares. «La casa es el habitáculo para dormir de un hombre que produce, trabaja, vive y se relaciona en una dilatación de espacio en la que se mueve a lo largo de las 24 horas. Es decir, que la significación del contenedor en sí queda relegada a un segundo nivel», decía Sáenz de Oíza. Entre otros de sus célebres trabajos, la muestra refleja la construcción de viviendas sociales en Madrid –en barrios como Entrevías, Fuencarral o Batán– cuyo máximo exponente fue El Ruedo de la M-30 .

Torres Blancas, el proyecto emblemático de Sáenz de Oíza, protagoniza buena parte de la exposición Ignacio Gil

El tercer espacio –«El oficio del alma y el arte de evocar»– recoge la parte más espiritual del autor de la Basílica de Aránzazu. Una obra, realizada a partir de un concurso de ideas para su ampliación, que aglutinó el diaologó creativo entre los entonces jóvenes artistas Eduardo Chillida , Jorge Oteiza , el pintor Lucio Muñoz y el propio Sáenz de Oíza.

Casi monográfico es también el espacio dedicado a «El oficio de creer y el arte del mecenazgo». Centrado en la etapa más «explosiva» de la creatividad de Oíza, la de los años 60 y 70, el edificio Torres Blancas de Avenida de América toma el protagonismo.

La obra más emblemática del arquitecto en Madrid se analiza desde muy diferentes perspectivas que permiten ver su dimensión más poética, fruto de su colaboración con artistas de la época que se convertirían, además, en sus amigos. Muchos de ellos – Pablo Palazuelo, Jorge de Oteiza, José Antonio Sistiaga – recibieron el apoyo de los Huarte, mecenas cuya constructora levantó Torres Blancas entre otros de sus grandes proyectos.

Por último, en «El oficio de competir y el arte de representar» se muestra la intensa participación del arquitecto en concursos de ideas y proyectos que ganó en numerosas ocasiones. Entre otros, Sáenz de Oíza firmó uno de los edificios icónicos de Azca: la Torre del Banco de Bilbao .

Museo ICO. Zorrilla, 3. Hasta el 26 de abril. Gratis. www.fundacionico.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación