Rycardo Moreno inaugura el nuevo ciclo «Flamenco y +»
La Sala Berlanga acoge esta programación del 25 al 27 de noviembre, con nombres como Juan Antonio Salazar, Samara Losada, Nino de los Reyes y Sandra Carrasco
La Fundación SGAE pone en marcha Flamenco y + , nuevo ciclo de música en la Sala Berlanga (c/ Andrés Mellado 53) que tendrá lugar del 25 al 27 de noviembre (entradas a 6,50 € a la venta en taquilla y entradas.com). Esta muestra, que será programada en cada edición por un artista diferente, persigue el objetivo de crear un nuevo espacio de exhibición para los trabajos artísticos que nacen del flamenco pero que extienden sus influencias a través de otros estilos musicales. Las propuestas más eclécticas y procedentes de distintas raíces se concilian en la Sala Berlanga , pero siempre como reflejo de la creatividad y la fusión de talentos.
Así, en esta primera edición programada por Josemi Carmona (Ketama) podremos disfrutar del delicado sonido de la guitarra de uno de los jóvenes y máximos exponentes del flamenco contemporáneo, Rycardo Moreno, presentando su tercer trabajo en solitario con el espectáculo «Mi esencia» en la jornada inaugural. Nacido en Lebrija, Sevilla, en 1981, Rycardo Moreno ha trabajado como productor musical, arreglista, compositor y guitarra. Gerardo Nuñez lo descubrió y decidió lanzar su carrera como guitarrista solo, siendo su padrino. Su primer trabajo solo se llama «Varekai» y el segundo «A Galeano», editado por Nuba Karonte. Ganó el premio a «Mejor spot turístico» en la campaña de Andalucía como productor, arreglista y guitarrista en la canción «Te quiero mucho». Participó en el último cd de El Lebrijano, «Cuando el Lebrijano canta, se moja el agua», también ha participado en dos de los CDs de Jorge Pardo, «Historias de Rahda y Krishna», y «Djinn». «A Galeano» vio la luz en 2017 concebido como un homenaje al escritor uruguayo Eduardo Galeano a partir de su obra «El libro de los abrazos». Con este proyecto Rycardo Moreno viaja a los escenarios nacionales más importantes (Sevilla, Madrid, Barcelona), e internacionalmente es solicitado para desarrollarlo en festivales de la talla de Nueva York, Chicago y Holanda. En 2018, en la decimonovena edición de los Grammy Latinos , fue partícipe del galargón al Mejor álbum de música flamenca con «Al este del cante», disco del artista Árcangel.
En 2019 realiza en la Caracolá de Lebrija el preestreno de su último trabajo «Mi Esencia» , siendo la Suma Flamenca de Madrid el que acogió la presentación oficial recogiendo un gran éxito de crítica y público. Moreno, en perpetuo crossover, dueño de un peculiar fraseo en onda abierta y armónicamente actual, conforma unas obras de característica articulación que muestran su buen gusto y parten, por buscar un origen, del bendito tronco de la soleá y la peculiar rama que él representa, alimentada de la misma raíz underground en que lo jondo nació. Ahí lo encontrarán principiando con esa «Soleá underground», hecha a mano, como los alfareros, para seguir con «La boda» en su guitarra cutaway sobre soporte, a púa, enchufado, con efectos, y, sin embargo, en efecto, tan verdá, tan natural como la alboreá comunal y descomunal que suena y acompaña conectado a la fiesta. Suma y sigue con «Andrómeda y el adagio de Aranjuez», del maestro Rodrigo, con la guitarra flotando a púa y efecto sobre los teclados, hasta que el bordón da entrada al tañido a yema y uña a paso de marcha que desemboca en el eje central de aquel «Concierto de Aranjuez» que hizo visibles en el planeta a los guitarristas españoles de toda índole.
El primer día también participará Juan Antonio Salazar , compositor de piezas que han interpretado Camarón, Paco de Lucía, la Niña Pastori o Ramón el Portugués y exponente de un acercamiento compositivo en el que el flamenco entronca de forma innata con el jazz y con las armonías de la música clásica.
En el segundo día, la personalísima voz y las dotes interpretativas de Samara Losada serán reflejo de la inquietud que ella siempre ha sentido por la música, que le ha llevado a explorar y hacer suyos otros estilos más modernos con un resultado muy freso que aún así no abandona la esencia del flamenco puro. Nino de los Reyes será el encargado de cerrar la noche con Uno más de la banda y de demostrarnos por qué su baile ha sido merecerdor de varios premios de coregrafía a lo largo de su carrera, en la que ha trabajado al lado de artistas de la talla de Antonio Canales, «Farru», Paul Simon o Chick Corea.
Por su parte, Sandra Carrasco nos ofrecerá un Recital de cantes muy particulares, buscando joyas nada habituales en el flamenco y trayéndolas a nuestro tiempo e insuflándoles una nueva vida con su voz inigualable que tan bien traza puentes con el jazz o con las músicas del mundo. Tras ella, será el turno de Jairo de Remache para cerrar esta primera edición de Flamenco y + con su explosiva mezcla de flamenco, jazz, pop y funk que cuenta con la colaboración especial de Antonio Remache.