Nueva temporada
El poder de la imagen y la acción toman las Naves de Matadero hasta el mes de marzo
El espacio escénico regresa con estrenos internacionales y nueve producciones propias
El poderoso magnetismo de la imagen, las nuevas tecnologías, la «verdad» escénica de artistas no profesionales o la puesta en valor de proyectos internacionales marcarán el paso de la nueva temporada de las Naves de Matadero (Paseo de la Chopera, 14) hasta el próximo mes de marzo. Más de cuarenta propuestas que arrancan este fin de semana y que incluyen producciones propias, estrenos, creaciones comunitarias, conciertos, ciclos de cine, intervenciones, instalaciones, talleres y residencias, entre un amplio catálogo de «performances» artísticas.
Noticias relacionadas
Mateo Feijóo , director artístico de Naves Matadero-Centro Internacional de Artes Vivas presentó ayer la primera parte de su propuesta para 2018-2019, acompañado por Getsemaní de San Marcos, directora general de programas y actividades culturales del Ayuntamiento. La primera en llegar a las tablas será «Quorum». Una obra creada por el coreógrafo portugués Rui Horta en la que 41 personas –seleccionadas entre gente que sabe cantar, bailar, recitar, tocar un instrumento o que tiene vocación para estar en un escenario, aunque no tengan ninguna experiencia previa– componen paisajes sonoros de voces y cuerpos. Una pieza singular que es, en palabras de Rui Horta, «un ejercicio de humanidad». Se podrá ver desde este viernes hasta el domingo. El propio Horta presentará «Vespa» (28 y 29 de septiembre) en su regreso a los escenarios después de 30 años sin pisarlos.
La imagen será uno de los elementos centrales en la programación de esta temporada con performances como «Burn Time» , que generará una coreografía con el fuego de prender hilos de algodón. Una cita –el 18, 19 y 20 de enero– que también llevará la firma de un portugués, André Uerba. Imágenes grabadas en directo y proyectadas simultáneamente en una gran pantalla son la base del proyecto «Deep Dish». Una coreografía del austríaco Chris Haring en la que los cuerpos de las bailarinas dibujan escenas sobre bodegones de frutas y verduras. Se podrá ver el 7, 8 y 9 de febrero.
«Berlín-París-Madrid»
La música tendrá una posición destacada con proyectos internacionales como el «Laboratorio de culturas urbanas. Berlín-París-Madrid» . Un programa impulsado por el Fondo Cultural Franco-Alemán que, en esta ocasión, se organiza en torno al hip hop dentro de Flipa, el Festival internacional de palabra, acción y sonido.
Matadero pondrá en valor nueve proyectos propios en los que participan parte de los 22 artistas españoles que están desarrollando su trabajo en residencia en el centro. La coreógrafa y bailarina Marta Izquierdo , además de ofrecer un taller de creación, estrenará en diciembre «She’s mine» y «Practice makes perfect».
Matadero acoge además proyectos internacionales, como Terreno Común, que coproducido con la fundación Siemenes Stiftung propone que artistas latinoamericanos y locales trabajen juntos como es el caso de Los Bárbaros (España) junto a Laura Liz Gil Echenique (Cuba) y de Julián Mayorga (España/Colombia) junto a André Guadrón , que mostrarán sus trabajos conjuntos en noviembre y febrero, respectivamente.
Consulta la programación completa de las Naves de Matadero aquí