Exposición

Hemeroteca Municipal de Madrid: un centenario, tres sedes y cuatro siglos de tinta y papel

La institución, pionera en España, exhibe una selección de fondos documentales únicos

Sala de lectura en su anterior sede de la plaza de la Villa, en 1945 ARCHIVO DE ABC
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hay templo más sagrado para la cultura periódica impresa que una hemeroteca. La Municipal de Madrid lleva a gala haber sido la primera y, durante años, la única abierta al público en España. De su fundación, a instancias de tres periodistas –Ricardo Fuente, Antonio Asenjo y Manuel Rosón–, se ha cumplido el primer centenario. Un siglo de servicio a Madrid que, según su actual directora, Inmaculada Zaragoza , no ha alterado los objetivos con los que fue creada: «Acrecentar sus fondos día a día, conservarlos y difundirlos». Así lo explica a ABC con motivo de la exposición « Cuatro siglos de noticias en cien años » que acoge en sus instalaciones del Centro Conde Duque.

Cartel de la exposición H. MUNICIPAL

Zaragoza es, junto con Jesús Martínez –miembro numerario del Instituto de Estudios Madrileños–, comisaria de esta singular muestra que exhibe la «riqueza, pluralidad e importancia» de los fondos que alberga. Diarios, revistas y publicaciones periódicas e impresos efímeros de todo tipo –y de muchas partes del mundo– se conservan en sus depósitos para su estudio o consulta pública a modo de «biblioteca de periódicos» . «Está abierta a cualquiera que quiera consultarla. Solo es preciso sacarse un carné de lector que es gratuito», explica su directora.

De ese siglo, Inmaculada Zaragoza presume de haber vivido dentro de la hemeroteca el último cuarto. Desde hace 36 años, la institución madrileña tiene su sede en el pabellón norte del Cuartel de Conde Duque. Antes pasó la Casa de la Carnicería y por la plaza de la Villa. Desde 1922 hasta que fue inaugurada en su actual emplazamiento por el alcalde Enrique Tierno Galván, estuvo ubicada en la Casa de los Lujanes.

Placa en recuerdo de su fundación en 1918, en la Casa de los Lujanes ARCHIVO DE ABC

«El fondo antiguo es excepcional y muy diverso», asegura Zaragoza. Hay materiales desde el siglo XVI hasta la actualidad, de muy diversa procedencia geográfica y de una naturaleza muy plural que abarca todas las posibilidades de la cultura escrita. La pieza más antigua que se conserva es un incunable editado en Roma en 1490 que narra la noticia del inicio de la Reconquista de Granada por los Reyes Católicos. «Es muy difícil escoger una joya entre tantas. La verdadera “joya” es aquello que alguien viene buscando y encuentra aquí», opina, no sin destacar dos colecciones únicas: la iberoamericana y la de prensa de la Guerra Civil. «Es la más completa que existe, según los expertos», dice.

Espacios de lectura en 3D

La institución expone cien páginas aparecidas en las más diversas cabeceras del último siglo. Abajo, alguna de ellas. H. MUNICIPAL

El recorrido de la exposición, que da respuesta a qué es y qué contiene una hemeroteca, está acompañado por una reproducción en 3D de distintos lugares de lectura y difusión de periódicos a lo largo de la historia. La «noticia» como eje que da sentido a este espacio toma protagonismo en una proyección que recoge publicaciones nacionales e internacionales. Asimismo, la muestra exhibe la reproducción de un quiosco con la selección de cien páginas aparecidas en las más diversas cabeceras del último siglo. La institución ha publicado además un catálogo que reproduce los originales expuestos, que también se pueden consultar en su hemeroteca digital. «Recibe consultas de estudiantes, curiosos e investigadores de todo el mundo», concluye su directora.

Tierno Galván en la inauguración de la actual en Conde Duque, en 1983 ARCHIVO DE ABC

Datos útiles

Centro Conde Duque . Sala 1 de Exposiciones. Conde Duque, 9 y 11. Hasta el 31 de marzo de 2019. Entrada gratuita. De martes a sábado: de 10 a 14 horas y de 17.30 a 21 horas; domingos y festivos de 10.30 a 14 horas. Visitas guiadas en condeduque@madrid.es Más información en www.condeduquemadrid.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación