Dúo Dinámico: «Julio Iglesias está bien, tiene ganas de marcha»
Las canciones del grupo sonarán esta noche en La Muralla de Alcalá de Henares
El mítico Dúo Dinámico y sus clasicazos protagonizan hoy Los Conciertos de la Muralla de Alcalá de Henares (Recinto Amurallado, 22 horas, desde 24 euros), que harán un parón hasta el próximo 15 de septiembre. Entonces llegará el turno de más estrellas del pop nacional: Rozalén (día 15), Serrat (21), Niña Pastori (28) y Pablo López (29).
¿Qué se va a encontrar el público este sábado en su concierto?
(Manuel de la Calva) Se va a reencontrar con canciones que a algunos les sirvieron para conocerse, para enamorarse y también para cantarlas y bailarlas en los guateques; canciones que han resistido el paso del tiempo -casi 60 años- y que la mayoría del público las canta como en un karaoke. ¿Quién no recuerda esos días nuestro «Amor de verano»? Logramos en los conciertos algo muy importante: rejuvenecer recuerdos y estar orgullosos y felices que haber llegado hasta aquí. Eso, como dicen los de MasterCard, eso «is priceless».
¿Les sorprende estar dando conciertos en 2018? ¿Alguna vez pensaron «hasta aquí hemos llegado»?
(M. C.) La verdad es que no… El público siempre nos ha dado la confianza de que formemos parte de sus vidas: nuestras canciones siempre han estado en el aire, cantadas por varias generaciones, cosa de la que pocos pueden presumir. Somos algo así como un patrimonio nacional. La prueba de ello es que seguimos llenando allá donde vamos. No es el artista el que pone el límite al éxito, sino su público.
¿Creen que los pioneros del pop-rock (como ustedes y tantos otros) gozan del respeto que se merecen actualmente? ¿O la gente tiene mala memoria?
(R. A.) Mira: estamos más que agradecidos a la vida, y no nos podemos quejar. Hemos trabajado en lo que nos gustaba y hemos podido vivir de ello razonablemente, haciendo de paso muy felices a muchas personas, que aún se lo pasan bien cantando desde nuestro «Quince años tiene mi amor» a nuestro «Resistiré». No cambiaríamos nada de lo que hemos hecho o conseguido. Y el año que viene cumpliremos 60 años en la música ¿cuántos puede presumir de ello, estando en activo?
Después de tantos años, ¿le queda alguna espinita pendiente al Dúo Dinámico, a nivel artístico?
(M. C.) Siempre queda la duda de poder hacerlo mejor: somos perfeccionistas y siempre, siempre, ensayamos todas las opciones de cada sitio: sonido, acústica..., y repasamos las canciones que consideramos que podemos mejorar. Componer una nueva y buena canción está en nuestra mente siempre. Tuvimos 17 números uno en lo que va de carrera, sin contar los éxitos que dimos a otros grandes artistas, como «Soy un truhán», para Julio Iglesias, y el «La, la la,», de Massiel.
¿Hay tesoros del Dúo Dinámico que aún no han salido a la luz?
(R. A.) Pues te vamos a sorprender: sí. A menudo el éxito depende de muchos factores, de la oportunidad de un lanzamiento, de que no haya otra canción que te pueda hacer sombra («¡Es la competencia, estúpidos!») y otras causas: pero sí tenemos muchas otras canciones que, lanzadas en otro momento, hubieran tenido éxito, y son incluso, en nuestra opinión, mejores que muchas de las que lo tuvieron. Eso pertenece a la sección de imponderables.
¿Les gustan las canciones del verano de los últimos años?
(M. C.) Con la canción del verano se persigue el mismo fin que con cualquier otra: el éxito. Y componer un éxito solo se logra en contadas ocasiones: ¡No le quitemos méritos! «Despacito» ha sido, por ejemplo, una de las mejores y más exitosas canciones de verano de los últimos años: bien construida y bien cantada, se lo merece.
¿Qué les parece el imparable empuje de la nueva música latina?
(R. A.) Nos parece estupendo. Hay ciclos para todos los gustos y lo latino está de moda. Tiene la ventaja de unos ritmos calientes, muy apetecibles para mover el esqueleto y, además, letras sabrosas. Muy positivo.
¿Hay posibilidades de planes de grabación para ustedes?
No de forma inmediata, aunque nunca lo desechamos. Ahora hemos estado dedicados a subir a Spotify y Apple Music algunos álbumes que produjimos y que estaban poco menos que olvidados, rescatando algunas canciones que creemos merecen escucharse, incluido nuestro primer álbum grabado en concierto: «El penúltimo» (el más roquero) y «En concierto», que hemos remezclado y masterizado de nuevo.
¿Cómo está Julio Iglesias? Cuéntennos algo, que están muy bien informados. ¿Es cierto que van a hacer un disco de boleros?
¡Ja, ja! ¿Y cómo lo sabes? Me llamó el otro día con la idea de hacer un disco histórico (otro más) con los mejores boleros y grabarlo en Los Ángeles con grandes orquestas de Hollywood. Ahí está la idea. También tengo otro proyecto que algún día le interesará -de momento es reacio-, y que es muy bueno, pero no te lo puedo contar porque es como el huevo de Colón… Julio está bien, creo que preparando una gira mundial coincidiendo por su 50 aniversario como artista. Tiene ganas de marcha.
Noticias relacionadas