La cultura «rider» eclipsa Madrid durante 72 horas
El festival internacional de deportes extremos llenará el WiZink Center, desde hoy hasta el domingo, con más de un centenar de especialistas en deportes de acción y artistas internacionales
Danny León, Teresa Fernández, Alberto Moya o Varo Hernández son algunos de los mejores «riders» españoles. Sus nombres, alejados de la fama que acaparan estrellas deportivas en otras disciplinas, son, sin embargo, toda una garantía de éxito para un cartel de un festival de deportes de acción. Madrid acoge desde hoy uno de los más importantes del panorama internacional: el FISE European Series. Una cita única que traerá hasta el WiZink Center la adrenalina que un centenar de especialistas en bicicletas BMX y patinadores pondrán sobre la pista del antiguo palacio de los deportes de Madrid.
La capital acogerá hasta el domingo, y por primera vez, este reconocido festival. Su poder de convocatoria destaca en todo el mundo y ha logrado reunir a más de 50.000 personas de todas las edades en cada parada que realiza. Esta será la primera europea de 2019 por deseo expreso de la organización. Tras su paso por Madrid celebrará una segunda en Chateauroux (Francia) durante el mes de julio .
El recinto madrileño ultimaba ayer los detalles de la gran plataforma creada por los responsables de este encuentro deportivo. Formada por rampas imposibles y pendientes vertiginosas, ciclistas y patinadores se subirán a ella para demostrar sus habilidades y competir entre ellos. Lo harán en distintas categorías y estilos. Desde el «skateboard» –uno de los deportes de acción que más tirón tiene en la Comunidad de Madrid– hasta el « Flatland », que sobre una BMX mezcla la danza, el ritmo y altas dotes de habilidad. Por su parte, los participantes en el primer Campeonato de Europa BMX Freestyle Park competirán en las categorías junior –menores de 17 años–, amateur –mayores de 17– y profesionales, tanto masculino como femenino.
El BMX fue considerado deporte olímpico en 2008, debutando en los Juegos Olímpicos de Beijing , en las modalidades de carrera y contrarreloj. En 2017 el Comité Olímpico Internacional anunció que el BMX Freestyle se incluiría como deporte olímpico en Tokio 2020.
«El deporte extremo mueve a público de todo el mundo, en su mayoría jóvenes, a través fundamentalmente del boca a boca y las redes sociales. Se trata de disciplinas deportivas que responden a las nuevas tendencias culturales y deportivas y que surgen de la evolución de otros deportes como el patinaje y el ciclismo», destacan desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes que dirige Jaime de los Santos.
En la avenida de Felipe II
En paralelo a la competición oficial, se celebrarán en los alrededores del WiZink Center exhibiciones y competiciones de otras disciplinas de deportes extremos. En estas competiciones no oficiales, que tendrán lugar en la avenida de Felipe II, servirán de demostraciones y actividades de BMX , iniciaciones y sesiones de monopatín para niños. A ello se sumará una zona para artistas, con música de DJs, moda «rider» y tatuadores. Todo ello gratuito y para todos los públicos independientemente de su edad o nivel. Dentro del recinto los más atrevidos podrán probar las grandes plataformas donde participarán los profesionales.
FISE European Series
WiZink Center. Avenida de Felipe II. Desde hoy, hasta el domingo. Actividades paralelas en los alrededores del recinto.
Las entradas para este festival son gratuitas pero se deben reservar desde la web
www.weezevent.com/fise-madrid-2019