Un concierto para los que no podrán comprar entradas cuando acabe la pandemia
Este jueves, el guitarrista Javier Cerezo lleva su rumba catalana camarguesa al Comedor social Luz de Casanova
![Un concierto para los que no podrán comprar entradas cuando acabe la pandemia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/05/27/rumba-U12726132242JLU-1248x698@abc.jpg)
Todos necesitamos música en directo. Pero hay algunos que no podrán comprarse entradas para la próxima gira internacional, ni abonos para un gran festival. Con la intención de paliar en la medida de lo posible esa carencia, la Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Madrid, colabora con la celebración de los 'Conciertos Inclusivos' , iniciativa social organizada por Equipo e2 que ofrece actuaciones acústicas en directo en iglesias, comedores sociales y centros penitenciarios de la Comunidad de Madrid con el fin de acercar la música a colectivos en riesgo de exclusión.
La edición de 2021 regresa este mayo con dos nuevos conciertos, uno ya celebrado el pasado martes con Rafa Martín, y otro que ofrecerá Javier Cerezo, con entrada libre hasta completar aforo, para amenizar el almuerzo del Comedor social Luz de Casanova (C/José Marañón, 15) a las 11.30 horas.
Cada vez más, los Conciertos Inclusivos se están convirtiendo en un espacio creativo colectivo. Son muchos los asistentes a estos conciertos que se animan a participar y cantar con los artistas, desde canciones del imaginario colectivo hasta creaciones propias. «No era consciente del trabajo de la Fundación SGAE y tampoco de cómo es tocar ante personas en riesgo de exclusión. Hacerlo me ha permitido darme cuenta de que por mucho que nos alejemos, al tocar tres acordes de Platero y tú siempre alguien se anima a cantar contigo. Si ellos van allí a buscar algún bocado para llevarse a la boca, porque la vida no se lo da, que un desconocido se anime a cantar contigo es el alimento que los artistas necesitamos», explica Licenciado Vidriera, uno de los artistas participantes en esta iniciativa.
«Conciertos Inclusivos tiene como objetivo acercar la música y la cultura a los colectivos más vulnerables y desfavorecidos. Celebramos los conciertos en comedores sociales, capillas, cárceles... Pretendemos así dar visibilidad a la situación de estos colectivos y comprobar cómo la música les ayuda a romper su «rutina circular», dándoles la posibilidad de hacer algo diferente: escuchar, bailar y hablar de ello durante varios días…», explica Federico Escribano, impulsor de este proyecto.
La lista de artistas que han participado en ediciones anteriores de Conciertos Inclusivos incluye a Barrio Negro, Marc Solá, Elena Andújar, Novana, Leonor Calvo, Oscar Novoa, Javier Cerezo, Licenciado Vidriera, Rafa Martín, Miguel Dandart o Julián Chocolatino, entre otros, que han ofrecido música en vivo y en directo a colectivos en riesgo de exclusión.
Con un último trabajo en el mercado, 'Sin Fronteras', Javier Cerezo realiza una labor para mantener viva la tradición de la rumba catalana camarguesa de Francia y difundirla por el territorio nacional. Es uno de los pocos exponentes que queda de este género, ejecutando en directo los cantos corsos y los cantos flamencos.