Exposición

Cartas al duque de Sessa: la faceta de Lope de Vega como «negro» epistolar

La Casa Museo del Fénix de los Ingenios acogerá una muestra de cartas, alguna amorosa, que escribió para el Duque de Sessa

Taller de caligrafía del Siglo de Oro, en la Casa Museo Lope de Vega de Madrid ABC
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cada vez que un miembro de la Familia Real fallecía, el Madrid del Siglo de Oro perdía las carcajadas por imposición. Con los teatros cerrados por el luto –más veces de las que los actores y empresarios podían soportar–, autores como Lope Félix de Vega Carpio (1562-1635) pasaban las de Caín en los fríos inviernos madrileños. Si a eso se suman los gastos de una extensa prole a la que mantener, la convulsa vida del Fénix de los Ingenios no fue tan acomodada como cabría imaginar por su basta capacidad de trabajo.

El autor vivió, a tenor de alguna de sus glosas, verdaderas precariedades que fue superando gracias a los servicios que prestó a acomodados nobles: «¡Ay, que al Duque le pido/ aceite andaluz!/ Pues que no le envía/cenaré sin luz». Ducho en el arte de las letras, su gracia fue reclamada por ese duque, el de Sessa, para su correspondencia. Parte de ella, podrá verse desde el 30 de octubre en la Casa Museo de Lope de Vega .

Carta de Lope al duque de Sessa cedida temporalmente por el Museo Lázaro Galdiano COMUNIDAD

Entre la extensa correspondencia, el espacio dará protagonismo a un manuscrito autógrafo de Lope . Una de las muchas cartas que escribió al noble, que pertenece al Museo Lázaro Galdiano y que ha cedido en préstamo durante unos meses como parte del programa la «Pieza Invitada». Con él, esta institución de la Comunidad de Madrid acerca periódicamente al público obras de otros museos para establecer un «particular diálogo con las obras de la colección permanente del museo».

Lope de Vega conoció en agosto de 1605, con 43 años, a Luis Fernández de Córdoba y Aragón antes de convertirse en el IV duque de Sessa y de Baena y almirante de Nápoles. El noble tenía entonces 23 años y un fogoso impulso por el amor que pronto empezó a ayudar a canalizar, con sus consejos, el Fénix de los Ingenios. «Obedezca, pues yo soy su Ovidio hasta el postrer capítulo de este Arte Amandi», dejó escrito al duque en una de sus cartas cruzadas.

Los límites del sacerdocio

Lo cierto es que el genio no tuvo ningún reparo en dar forma a las misivas para las amantes del joven noble. Fue asumiendo, a modo de secretario oficioso la correspondencia administrativa del duque , redactando memoriales políticos y al Rey. Así, su relación profesional y personal duró tres décadas hasta su muerte. Sin embargo, cuando Lope tomo los votos del sacerdocio en 1614, frenó su implicación en los asuntos amatorios: «Señor, para decir verdad a vuestra excelencia, no me dejan escribir estos papeles los que nos riñen cada ocho días», se excusaba por los problemas que tenía con su conciencia y su confesor.

De toda esa correspondencia –solo se conservan las cartas de Lope al duque–, se deduce una relación muy íntima de la que Lope no obtuvo nunca un sueldo fijo pese a pedirlo, pero sí el favor del mecenazgo. Se sabe que el noble acompañó en el lecho de muerte al escritor en su casa y pagó su entierro. También aportó la dote necesaria para que su hija Marcela ingresase en el convento de las Trinitarias . Esas cartas, a las que Lope siempre restó importancia –prueba de ello, es que él no conservó las misivas–, tienen hoy un valor incalculable. Además de la visita, todos los sábados los asistentes conocerán la caligrafía histórica , aprendiendo a usar la plumilla para acercarse a las sensaciones que el propio Lope vivió al escribir sus cartas y sus obras.

Casa Museo de Lope de Vega. Cervantes, 11. Del 30 de octubre de al 20 de enero. Visitas guiadas, los jueves. Gratis

www.casamuseolopedevega.org

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación