Pelea entre Delegación y Comunidad por una concentración en Sol el Dos de Mayo que coincide con 10 actos culturales
El consejero Enrique López plantea su «deseo de que no se produzcan incidentes» al coincidir la concentración con las actividades programadas por la fiesta regional
Música, baile y reconstrucciones históricas por el Dos de Mayo

Una concentración con una reivindicación vecinal contra el Gobierno regional en la Puerta del Sol no tiene nada de extraño. Lo chocante es que se haya convocado el Dos de Mayo, día de la Comunidad de Madrid y en el que este punto es lugar de desarrollo de varias de las actividades programadas con motivo de esa festividad, desde una parada militar a una multitudinaria recepción, entrega de medallas y actividades culturales para todo el público. La conveniencia de que coincidan esos actos con una concentración reivindicativa ha sido la causa de la primera pelea oficial del nuevo delegado del Gobierno, Francisco Martín, y el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso. Con cruce de misivas incluido, y una advertencia de fondo del consejero de Presidencia, Enrique López: «Quiero expresarte el deseo de que no se produzcan incidentes relacionadas con la coincidencia de estas actividades y la concentración».
Todo comenzó cuando, hace unas semanas, se supo que el atleta del club de atletismo de San Fernando de Henares, Fernando Cáliz, comenzaba una vuelta al perímetro de la Comunidad de Madrid, recorriendo 700 kilómetros hasta el 2 de mayo, para «dar visibilidad» a los afectados de la línea 7B de Metro Madrid de San Fernando de Henares. Estos son decenas de vecinos cuyas casas se han visto seriamente dañadas -hasta el punto de que muchas de ellas han sido ya derribadas- por los movimientos del suelo a raíz de las obras de esa línea de Metro.
El atleta realizaba este reto inicialmente para recaudar fondos para la Escuela Adaptada del club, con niños que padecen diversidad funcional, pero Fernando sintió «la urgencia y la situación que están viviendo estas familias» afectadas por la línea 7B de Metro, explicaban desde la plataforma de afectados de la Línea 7B. Su deseo era, dijo Fernando Cáliz, es visibilizar a las familias que han perdido sus casas, «sin mezclar nada económico ni nada político, solo darles visibilidad».
La última etapa de ese recorrido será el 2 de mayo, saldrá de Torrejón y culminará en la Puerta del Sol. Allí está previsto que le reciban los vecinos de la plataforma de afectados y de la Asociación 'Presa – Rafael Alberti', además del alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, y concejales de la Corporación municipal.
Ante la coincidencia de esta concentración con los actos institucionales y del programa cultural de celebración del Dos de Mayo, fiesta oficial de la Comunidad de Madrid, el consejero de Presidencia, Enrique López, envió una primera carta al delegado del Gobierno en Madrid explicándole lo que ocurría.
El consejero de Presidencia, Enrique López, escribe una segunda carta al delegado, «a la vista de tu nula disposición a modificar las decisiones»
Francisco Martín le respondió recordándole al Gobierno regional que «el derecho a reunión es un derecho fundamental recogido en el artículo 21 de la Constitución» y que, además, «no es mi competencia la autorización de concentraciones y manifestaciones, sino la toma de conocimiento de las mismas y, en su caso, dictar resolución en la que se propongan modificaciones o, en casos tasados por razones de orden público, con peligro para para personas o bienes, su prohibición».
Cambio de horario
Los servicios de la Delegación solicitaron, como siempre se hace, informe de viabilidad al Ayuntamiento de Madrid «para conocer las causas objetivas del lugar, concurrencia con otros actos, las condiciones de seguridad de los lugares y otras análogas». Este informe fue recibido el 6 de abril, y en él se advertía que «se produciría una concurrencia horaria y espacial de la concentración con la tradicional Parada Cívico Militar, así como un acto institucional en la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid».
Tras conversar con la entidad promotora de la concentración, se propuso modificar su hora a las 14.30, cuando según el programa de actos, habrían finalizado las actividades institucionales exteriores -aunque no la recepción del interior-. La entidad promotora aceptó la propuesta y registró la nueva petición, con este cambio horario, el 19 de abril.
El delegado señaló, en un escrito remitido a la Comunidad de Madrid, que «como derecho fundamental que es, siempre buscaré facilitar el ejercicio del derecho de reunión dentro de la legalidad», y en este caso recordaba que se habían tomado medidas para «garantizar el ejercicio de este derecho y hacerlo compatible con los tradicionales actos del 2 de mayo en la Puerta del Sol».
Esta comunicación de respuesta ha sido, a su vez, replicada con una segunda misiva que Enrique López ha remitido al delegado Francisco Martín, en la que le insiste en que «los actos programados no finalizan con los estrictamente institucionales, sino otros de carácter cultural y lúdico-festivos». Concretamente, le informa que la Puerta del Sol será escenario de diez actividades al aire libre que se desarrollarán desde las 14,30, hora de inicio prevista para la concentración: una actuación del coro de la Comunidad, otras de 'break dance', música y danzas, la escuela de dulzaina, pasacalles...
Concluye la misiva el consejero señalando que «a la vista de tu nula disposición a modificar las decisiones que ya han sido tomadas, quiero expresarte el deseo de que no se produzcan incidentes relacionados con la coincidencia de estas actividades y la concentración». Para finalizar, recuerda que «es el día de todos los madrileños, y tenías y tienes en tu mano la posibilidad de conjugar el derecho de reunión de quien lo ha solicitado y el derecho a la libre circulación y acceso a la cultura y el ocio de todos los madrileños. Las leyes lo permiten y los antecedentes lo demuestran».