¿Qué tengo que hacer si me multaron en Plaza Elíptica?
Antes de que termine el año el Ayuntamiento procederá a la devolución de las multas previas al 2 de mayo
La razón por la que podría desaparecer la luz ámbar de los semáforos en España
Si recibiste alguna multa antes del 2 de mayo por una infracción de tráfico cometida en la zona de Plaza Elíptica, debes saber que antes de que termine el año esa sanción te será devuelta, independientemente de que haya sido pagada o no. En el primer caso, el importe te será reintegrado.
Así lo anunció ayer el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, durante una visita las obras del carril bici del paseo de la Castellana, cuyo primer tramo se está finalizando ahora. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ya aseguró en el pasado pleno del mes de julio que estas multas serían devueltas, al haberse vulnerado el derecho a la información de los ciudadanos, pero la resolución seguía pendiente.
Sin embargo, Carabante confirmó ayer que «se está tramitando ya el expediente para poder archivar las multas que no fueron comunicadas debidamente a los ciudadanos que accedieron sin permiso a la zona de Plaza Elíptica», y que este será aprobado el próximo septiembre. Por lo tanto, aseguró, el reembolso se producirá antes de que dé por finalizado este año 2022. En total, «se van a archivar las 17.524 multas que fueron abonadas ya por los ciudadanos, lo que supone devolver 1,4 millones de euros», detalló el concejal.
El gobierno municipal de PP-Ciudadanos escogió optar por esta decisión tras la polémica desatada por la desinformación de la normativa aplicada a la zona. Carabante detalló que «detectaron que muchas personas habían recibido a la vez la notificación de la sanción con el preaviso, por lo que se había vulnerado el derecho a la información de los ciudadanos para conocer la normativa». La ordenanza aprobada el año pasado marcaba, sin embargo, que debía existir un aviso relacionado con cualquier limitación de acceso con un mínimo de tres meses de antelación, que en este caso no se cumplió con el plazo determinado.
Las 6 preguntas más comunes
¿Por qué se devuelven las multas?
Los recurrentes alegan que recibieron las multas al mismo tiempo que las cartas informativas que deberían haber llegado antes, durante la fase de pruebas de tres meses, lo que genera una vulneración de sus derechos. La señalización deficiente en el tramo del túnel que atraviesa la plaza les hizo cruzar ese tramo sin permiso.
¿Cómo puedes saber si eres uno de los afectados?
Si recibió una multa por una infracción relacionada con las medidas de Bajas Emisiones de Plaza Elíptica anterior al 2 de mayo, esta será devuelta antes del final del año.
¿Cuántas multas van a ser devueltas?
Van a devolverse 17.524 multas, lo que supone 1.400.000 euros.
¿De cuánto era el valor de estas multas?
Las infracciones comenzaron con el pago de 90 euros, pero a partir del 21 de marzo su valor ascendió a los 200 (tras un cambio en la Ley de Tráfico).
¿Qué coches pueden acceder a las zonas de Bajas Emisiones?
Pueden circular por estas zonas todos aquellos vehículos que presenten la pegatina de la DGT, lo que excluye a aquellos de diésel matriculados antes del 2006 o aquellos de gasolina anteriores al año 2000. Los coches de las personas empadronadas en la zona, de particulares o empresas, de transporte de personas con dificultad de movimiento, mayores de 3.500 kilogramos de peso o de servicios (Bomberos, Policía, etc.) están exceptuados.
Si ya has pagado la multa, ¿será igualmente devuelta?
Sí, y el importe será regresado. Sin embargo, el delegado Borja Carabante ha mencionado que «es posible que el trámite para las infracciones ya pagadas sea algo más complicado y pueda tardar un poco más».
Reiteración de incidencias
La normativa en cuestión regula el sistema de Bajas Emisiones del Ayuntamiento de Madrid y en este caso impide el acceso de los vehículos sin etiquetas (los de motor diésel matriculados antes de 2006 y los de gasolina previos al año 2000, que tienen la categoría 'A') a la Plaza Elíptica, salvo para los automóviles de los residentes y comerciantes de la zona. También están exentos los vehículos de servicios esenciales como los de Bomberos o la Policía Municipal.
El 80 por ciento de las infracciones se han producido en el túnel de 100 metros que atraviesa la plaza y que luce una «señalización deficiente y confusa», según denunció la asociación de Automovilistas Europeos Asociados, entidad que encabeza los recursos administrativos de los afectados.
Algunos conductores, sin saberlo, llegaron a acumular hasta decenas de sanciones en días consecutivas. Se les imponían las multas antes de que les hubiesen llegado las notificaciones del primer aviso previo a la sanción.
En el caso de las infracciones por atravesar sin permiso la zona de Bajas Emisiones de Plaza Elíptica, los precios comenzaron inicialmente en los 90 euros por sanción, pero llegaron a elevarse hasta los 200 a partir del pasado 21 de marzo, desde la reforma de la Ley de Tráfico emprendida por la DGT. Para estos afectados, con multas reiteradas, el Gobierno municipal ha remarcado que los afectados solo tendrán que pagar la primera de ellas.
No obstante, el Ayuntamiento de Madrid va a «revisar de oficio» todas las multas impuestas de forma reiterada antes del 2 de mayo y solo aplicará sanción a la primera de ellas. «Automáticamente se van a anular el resto de las sanciones», indicó en su momento el regidor popular.
Más de 100.000 coches al día
Hasta la entrada en vigor de la zona de baja emisiones, este punto soportaba el paso diario de una media de 108.200 vehículos y registraba los peores datos de calidad del aire de la ciudad.
Con el nuevo blindaje, la conducción por el perímetro es libre, pero el interior de Plaza Elíptica, así como el tramo de la autovía A-42 que desemboca en ella, está prohibido a los vehículos sin etiqueta medioambiental (A).