El primer partido de fútbol televisado, un derbi madrileño en el Stadium Metropolitano en 1958
Anuncios en la prensa avisaban del acontecimiento y aconsejaban sintonizar los televisores «quince minutos antes» del inicio de la emisión
Decenas de establecimientos salpicaban la ciudad ofreciendo música, sainetes, comedias y operetas a precios económicos
Anuncios en la prensa avisaban del acontecimiento y aconsejaban sintonizar los televisores «quince minutos antes» del inicio de la emisión
Un movimiento de tierras con una excavadora sobre la parcela de una empresa dio lugar al descubrimiento de restos prehistóricos del Paleolítico
Las pruebas de los aspirantes a conductores han cambiado varias veces de ubicación en los últimos 50 años
Cómo sorteaban los rigores de la estación nuestros tatarabuelos
El humo de los coches y las calefacciones de carbón eran entonces culpables de episodios que llevaron a tomar medidas de emergencia
Una sucesión de hasta tres tormentas consecutivas descargaron un diluvio y cientos de rayos y causaron la muerte de una mujer de 25 años
HISTORIAS CAPITALES
En los primeros 90, la oposición vecinal a los núcleos chabolistas convertidos en supermercados de heroína acabó en ocasiones en auténticas batallas campales
Miles de fans la esperaban en Barajas cuando vino a actuar en una sala de fiestas
Fue el primero en comenzar a funcionar, en mayo de 1968, y el primero en ser retirado, en 1986
Las leyendas decían que el famoso bandolero madrileño escondió sus botines en la zona, y más de un vecino se aventuró en su busca
La infraestructura estrenaba una novedosa cubierta de hormigón que se vino abajo, acabando con la vida de 29 obreros e hiriendo a otros 60
Hubo desde principio de siglo un plan para crear una red de estos centros en parques públicos
Su actitud combativa ante la injusticia y su sensibilidad social le hicieron muy popular, y llegó a tener una columna semanal en 'Pueblo'
Miles de vecinos se echaron a las calles o subieron a azoteas y cerrillos para observar el fenómeno
De la ciudad de la luz a la Dehesa de Santa Quiteria en tres jornadas cargadas de sucesos luctuosos
El enredo, en pleno siglo XIX, involucró al presidente, un ministro, un jefe político, un diputado de la oposición y el alcalde de Madrid