Electrónica en Abril cumple dos décadas de baile y experimentación

La Casa Encendida celebra el aniversario del festival ampliándolo con un programa doble que arranca este jueves

La Casa Encendida acoge la exposición del artista brasileño Maxwell Alexandre

Uno de los artistas participantes ABC

Nacho Serrano

MADRID

Esta semana cumple veinte años Electrónica en Abril, un festival nacido al calor de los primeros pasos de La Casa Encendida, y que se ha convertido en todo un referente del género ya no a nivel regional, sino nacional e internacional.

Para celebrar este redondo aniversario, el ciclo amplía su duración con una programación doble, Electrónica en Abril del 13 al 16 y Electrónica en Abril Extended el 21 y 22, y ha contado por segundo año consecutivo con el colectivo Jokkoo como comisario, que ha escogido un elenco de Los artistas invitados que destacan por la diversidad de sus raíces, una fuerte identidad sonora y su enfoque singular a la hora de crear proyectos inspirados en gran parte por sus culturas de origen.

El programa propone un amplio recorrido musical con el 'noise' improvisado 'site specific' de Lolo & Sosaku; el futurismo con influencia gallega de Da Rocha Um; el viaje abstracto e innovador a través de instrumentos tradicionales indios manipulados electrónicamente de Hvad, o la reinvención de uno de los sonidos más tradicionales del este de África de la mano de Otim Alpha , que mezcla música de boda tradicional de la cultura acholi con programas informáticos, sintetizadores y ritmos electrónicos de batería.

Las productoras Nkisi (Londres) o Wanton Witch (Borneo), traerán directos en los que la identidad juega un papel importante reclamando un sonido más afrocéntrico y 'queer', mientras que la artista brasileña Bartira hará despertar la conciencia colectiva a través de sus performances que combinan sus raíces bahianas con 'noise', 'storytelling' y 'sound art'. El ritmo se acelerará con vocalistas como Ecko Bazz y su rap ugandés brutalista o el 'dancehall' electrónico e híbrido de la británica Elheist, londinense conocida por su mezcla de rap, pop y electrónica industrial 'glitchy'. Y para cerrar la primera parte del festival, Sisso y Maiko traerán a la pista el ritmo frenético del 'singeli', un género musical nacido en Tanzania que destila la vitalidad y la lucha por la vida en la periferia de Dar Es Salam.

Electrónica en Abril Extended supone un giro respecto a la propuesta del fin de semana anterior. Comisariado por Carolina Jiménez, el programa nace del deseo y la necesidad de movilizar acústicas 'downtempo' o de reparación: músicas que sostienen y se sostienen en el potencial de la experiencia colectiva de un tiempo extendido no lineal. Intenta trazar un vector entre formas no hegemónicas de escucha –o a contrapelo de los ritmos de consumo musical que entumecen nuestros modos de escucha–.

El programa comienza con un directo de Nexcyia, artista que introduce un relato sonoro hacia el abandono de la dominación temporal 'eurocentrada'. Las sesiones continuarán con la compositora Kali Malone, que indaga la relación entre la música sacramental y el acervo popular de la música electrónica, y con Carmen Villain, quien presenta 'Only Love From Now On', un álbum que es la afirmación definitiva de una sensibilidad hacia la música en comunidad y los modos de hacer que determinan la trayectoria de la artista.

Por último, la dimensión colaborativa (u 'open-door') será la premisa del concierto de Coby Sey, un productor, vocalista y Dj que, tras pasar años participando activamente en la comunidad Do It Yourself del sureste de Londres, ha desarrollado una carrera como intérprete y productor con una impronta única, tan cambiante como desconcertante, de la música de club.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación