La Comunidad de Madrid tratará de abonar antes de fin de año la 'paguilla' de subida a los funcionarios
«Vamos a hacer todos los esfuerzos para pagarlo en 2022», asegura el vicepresidente Ossorio

La subida de salarios de los funcionarios, fijada por el Gobierno central, afecta también a los empleados públicos de las comunidades y ayuntamientos. El incremento, con efectos retroactivos desde principios de año, supondrá por acumulación una 'paguilla' que cobrarán a nivel estatal antes de fin de año. En el caso de la Comunidad de Madrid, es intención del Gobierno autonómico que ocurra lo mismo con sus trabajadores. «Vamos a hacer todo el esfuerzo para pagarlo en el año 2022», aseguró este miércoles el vicepresidente y portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio.
La subida estatal es del 1,5 por ciento para el año 2022, a contar desde el 1 de enero de este año. Ante las dificultades para abonar esta cantidad a estas alturas del ejercicio, y sin que estuviera reflejada en ninguno de los presupuestos regionales ni municipales porque no estaba prevista, el Gobierno central ha permitido a ejecutivos autonómicos y locales que se retrasen en este pago.
Concretamente, el Boletín Oficial del Estado habilita a estos gobiernos a que la abonen hasta el 31 de marzo de 2023.
La Comunidad de Madrid tiene intención de abonar también esta 'paguilla' a sus 159.000 funcionarios. Y Ossorio afirma que la intención del Gobierno regional es que se abone dentro de este año 2022. Es decir, en las nóminas de octubre, noviembre o diciembre.
A pesar de tratarse de una importante cantidad -se calcula que la 'paguilla' podría alcanzar unos 900 euros, por los atrasos acumulados-, en el Ejecutivo madrileño están decididos a «hacer todos los esfuerzos» para pagarla este año.