Ayuso ante las elecciones del 28M: 'programa' nacional, un solo debate electoral y dique del sanchismo
Pone deberes a Feijóo: derogación de una batería de leyes en cuanto llegue a La Moncloa
El 'efecto Ayuso' se estrena en los pueblos el 28M: el PP espera conquistar otros 60 ayuntamientos
El PP cruza las estrategias de Ayuso y Feijóo y saca músculo de unidad en Madrid

Llegar de nuevas a la campaña electoral de Isabel Díaz Ayuso puede producir cierta confusión. Su discurso es propio de un jefe de la oposición. Pero de la oposición en el Congreso de los Diputados, no en la Asamblea de Madrid. Su adversario no ... es Juan Lobato ni Mónica García, a los que ignora sin contemplaciones, sino el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Y el programa que ofrece a los ciudadanos se ajusta más a un proyecto nacional que a uno autonómico o local. Ayuso hace política nacional desde la Comunidad de Madrid, con autoridad suficiente para plantear las elecciones del 28 de mayo como un pulso contra Sánchez y también para poner una lista de deberes a Alberto Núñez Feijóo para que los cumpla de manera inmediata en cuanto llegue a La Moncloa.
«O Sánchez o España» es la versión 2023 de aquel «Comunismo o Libertad» de 2021. También le vale ahora «Sanchismo o Libertad», un lema que triunfa bastante entre los populares madrileños. En todos los casos, su planteamiento es el mismo: en Madrid se juega el futuro de España como nación. Y solo caben dos opciones, según el PP: o gana Sánchez o gana España. Y donde pone 'España' los populares escriben también 'Ayuso'.
La estrategia de Ayuso pasa por presentarse como un líder nacional que planta cara al sanchismo. Quiere que la Comunidad de Madrid sea percibida por los votantes como un dique de contención frente a Sánchez, una idea capaz de aglutinar a votantes que proceden de Ciudadanos, de Vox e incluso del PSOE, y por tanto con posibilidad de sumar una mayoría absoluta el domingo 28, algo que ya reflejan muchas encuestas.
Ayuso aprovechó ayer un desayuno informativo a menos de tres días del comienzo de la campaña electoral, organizado por 'El Debate', para poner una lista de deberes a Feijóo, las leyes que, a su juicio, deben derogarse de forma inmediata desde La Moncloa. Advirtió de que hay que actuar con celeridad y reconoció que será difícil que pueda revertirse todo lo hecho por el sanchismo en solo una legislatura.
Entre las prioridades del futuro Gobierno incluyó la derogación o reforma total de la ley Celaá, la de Universidades, la de Ciencia, Tecnología e Innovación y la de Convivencia Universitaria, «porque en lugar de buscar la excelencia y la igualdad de oportunidades a través de leyes de calidad, ceden a nacionalistas, ideólogos y asamblearios». También la de Diversidad familiar, la «llamada de memoria democrática», o de bienestar animal, «porque desde el mismo nombre buscan hacer ingeniería social» y «pagar favores a los extremistas». También instó a la derogación de la supresión de la sedición, las rebajas de penas por malversación, la politización de la justicia, o los pactos con Bildu «porque minan irreparablemente el Estado de derecho».
Más deberes para Feijóo: Ayuso quiere la derogación o supresión de los impuestos especiales a las grandes fortunas, a la banca, a las empresas energéticas, la ley de vivienda y la reforma laboral, «porque van contra la prosperidad y la libertad y el ahorro de las familias».
En la estrategia de Ayuso también hay espacio para sus propuestas autonómicas. Una de ellas, por ejemplo, es ofrecer una línea de ayudas a las familias numerosas que residan en otras comunidades que quieran venir a vivir a Madrid. Prometió que esta región mantendrá el término de familia numerosa, y no el de «Familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza», como dice el Gobierno.
El único debate electoral
La presidenta madrileña y candidata a la reelección tiene previsto participar en un solo debate electoral durante la campaña. Será el 16 de mayo a las 21.45, en Telemadrid , junto a los cabezas de lista de Más Madrid, PSOE, Vox y Unidas Podemos. Ciudadanos, que no consiguió representación en 2021, fue excluido. Fuentes próximas a Ayuso comentaron que siempre ha seguido el mismo criterio desde que se presentó por primera vez como candidata, en 2019: participar en un solo debate electoral, en la televisión pública madrileña. El PP ha rechazado así otra propuesta de RTVE.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete