Avistan a un lince en Madrid por primera vez en los últimos 30 años

El vecino de Sevilla la Nueva que grabó las imágenes asegura que se encontraba cerca de la carretera y que no mostró ninguna actitud huidiza

El lince ibérico, especie en extinción, volverá a Madrid en las zonas centro y suroeste tras décadas desaparecido de la región

El lince avistado en Sevilla la Nueva Asociación de Vecinos La Voz De Sevilla | VÍDEO: @AVLVSLN

M. Lozano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por primera vez en 30 años se ha podido ver a un lince ibérico en libertad en la Comunidad de Madrid. Un vecino de Sevilla la Nueva avistó el pasado domingo a un ejemplar en el municipio madrileño, algo histórico según los ecologistas.

La Asociación de Vecinos La Voz De Sevilla La Nueva ha compartido la noticia y asegura que «podría tratarse de uno de los primeros avistamientos de Lince en libertad dentro de la Comunidad de Madrid en décadas». En concreto hacía más de 30 años que no ocurría.

El vecino vio al lince sonre las 21.30 el pasado domingo junto a la M523 a la altura de la urbanización Los Cortijos y pudo hacerle fotos y vídeos con su teléfono móvil. Según Telemadrid, la Comunidad de Madrid ha confirmado que las huellas halladas en la zona donde se realizó la grabación pertenecen a un lince.

Tal como ha contado el propio vecino, Manuel Gallego, a la asociación, el animal estaba junto al borde de la carretera. Permaneció allí durante varios minutos y realizó varios cruces de la carretera sin mostrar ninguna actitud huidiza, lo que le permitió tomar las imágenes.

Una de las zonas en las que la Comunidad iba a reintroducir la especie

Sevilla la Nueva se encuentra en la cuenca de los ríos Alberche y Cofio y es una de las zonas en que señalaban los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente para reintroducir esta especie en la Comunidad.

Zonas en estudio para la reinserción

del lince ibérico

Montes del Parque Regional de la Cuenca alta del Manzanares y el Pardo

Colmenar Viejo

Hoyo de

Manzanares

San Agustín

de Guadalix

Tres Cantos

Robledo de

Chavela

ÁVILA

MADRID

Navalagamella

San Martín

de Valdeiglesias

Cadalso de

los Vidrios

Aldea del

Fresno

Villa del

Prado

Zonas de Especial Conservación (ZEC), Cuencas del Manzanares, Alberche y Cofío

TOLEDO

Fuente: Comunidad de Madrid / ABC / CGSimón

Zonas en estudio para la reinserción

del lince ibérico

Montes del Parque Regional de la Cuenca alta del Manzanares y el Pardo

Colmenar

Viejo

San Agustín

de Guadalix

Hoyo de

Manzanares

Robledo de

Chavela

Tres Cantos

ÁVILA

MADRID

Navalagamella

San Martín de

Valdeiglesias

Aldea del

Fresno

Cadalso de

los Vidrios

Villa del

Prado

TOLEDO

Zonas de Especial Conservación (ZEC), Cuencas del Manzanares, Alberche y Cofío

Fuente: Comunidad de Madrid / ABC / CGSimón

 

Uno de los estudios encargados por la Comunidad de Madrid concretaba dos áreas de especial interés: el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y las zonas de especial conservación de las cuencas de los ríos Manzanares, Cofio y Alberche.

Según los expertos estas áreas son ideales para el lince ibérico por la abundancia de conejos, principal fuente de alimentación de esta especie, y por ser espacios tranquilos con mínimas interferencias del ser humano.

Cabe destacar que ya en 2016, investigadores de la Universidad Complutense encontraron heces en el suroeste de la Comunidad de Madrid que declararon compatibles con las del lince ibérico. El plan de la Consejería de Medio Abiente era reintroducir los linces a partir de 2024.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación