Los atestados policiales ya se envían de forma telemática a los juzgados de Madrid
La medida comenzó con el mes de mayo y supone un avance hacia el 'papel cero' en la Justicia madrileña

Desde esta semana, todos los atestados policiales se envían a los juzgados de instrucción y violencia sobre la mujer de la Comunidad de Madrid por vía telemática. La novedad supone un avance en el objetivo de llegar al 'papel cero' en la Justicia, ... y plantea también ventajas en cuanto a la seguridad y la rapidez. Uno de los primeros sucesos en que se aplica este nuevo sistema es el de las diligencias ampliatorias del informe inicial al juzgado de instrucción sobre el que ha caído por reparto el atropello mortal de dos personas en el paseo de Extremadura. La misma unidad de Policía Judicial de Tráfico remite una media de seis al día.
El proceso obedece a un protocolo que aprobó la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid el pasado 21 de marzo de 2022. Entonces se señalaba la puesta en marcha de este envío de los atestados de forma telemática, por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a través del sistema LexNet.
Desde entonces hasta ahora, durante todo un año, se han estado remitiendo, además de por vía electrónica, también una copia física en papel de cada atestado. Ahora ha llegado ya el momento de que esos documentos sólo se envíen en formato electrónico, algo que se ha puesto en marcha desde este último miércoles.
El cambio de método tiene como objetivo avanzar en la implantación del proceso penal en modo informatizado. De este modo, los atestados se digitalizan, al igual que lo hacen ya los otros escritos que se remiten en otros órdenes jurisdiccionales. Es otro ladrillo en la construcción del Expediente Electrónico, que al final del camino se marca como meta acabar con la estampa tópica, pero aún existente, de los legajos acumulados en cajas.
Según explican fuentes de la Consejería de Justicia, que dirige Enrique López, este método es especialmente útil en el orden penal: la elevada proporción estadística que presenta el inicio de diligencias previas, a raíz de un atestado policial, lo hacía ideal para este proyecto.
Aunque la instrucción precisa que se remitan los atestados policiales a los juzgados de instrucción de forma inmediata, quedará no obstante sometida a la coordinación necesaria tanto con la Agencia Madrid Digital como con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a las que va destinada.
Según fija el protocolo de actuación aprobado por la Sala de Gobierno del TSJM el pasado 13 de marzo, se aplicará en los juzgados de instrucción y de violencia sobre la mujer de la Comunidad, para todos los atestados y oficios que elaboren Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local y Agentes Forestales. Estos se remitirán al Juzgado de Guardia. El procedimiento será el siguiente: una vez finalizado el atestado, será grabado en formato PDF y con certificado electrónico expedido por la fuerza actuante. Los atestados se remitirán a través de Lexnet a la Oficina de Registro y Reparto de los juzgados señalados, advirtiendo que se remiten al juzgado de guardia, si hay detenidos o presos, o si los perjudicados solicitan alejamiento u otra medida cautelar.
'Habeas corpus'
Cuando se produzca la puesta a disposición de los detenidos, ésta se entenderá desde su ingreso en los calabozos y la recepción del atestado por vía telemática. Igual procedimiento, el atestado, será suficiente para casos de detenidos que no puedan ser trasladados al órgano judicial por ingreso hospitalario u otra circunstancia.
La misma vía electrónica se utilizará para los casos de atestados en que los detenidos soliciten 'habeas corpus' o sean causa secreta: en esta ocasión, se acompañará al atestado el escrito de solicitud correspondiente. La remisión y recepción se confirmarán, en este caso, telefónicamente, o por otro medio que la acreditase, para evitar retrasos.
El protocolo recoge supuestos excepcionales en que se vuelva a la remisión en papel del atestado: cuando se produzcan caídas del sistema u otras causas excepcionales que no permitan la vía telemática. Marca también que deberán incluir copia escaneada de la documentación personal de los investigados, fotocopia de facturas, partes de asistencia hospitalaria, etcétera. Los originales de estos documentos serán remitidos al juzgado con un oficio para su sellado en el momento de la entrega, para que forme parte del legajo de originales. Si hay efectos que deban acompañar a los atestados, éstos deberán ser trasladados físicamente al depósito de efectos.
A los abogados que asistan al detenido o denunciado se le repartirá una copia del atestado. Como el sistema Lexnet es de difícil acceso desde los móviles, porque exigen un certificado para la descarga del documento, con carácter excepcional el protocolo recoge que los juzgados de guardia remitan una copia del atestado a la dirección de correo electrónico facilitada por el abogado, conforme a un listado actualizado que deberá remitir el Colegio de Abogados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete