Las zonas verdes de Madrid estarán vigiladas 24 horas para actuar ante emergencias

El nuevo contrato aprobado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento obliga a tener más de 2.000 operarios, máquinas Eco y plantar árboles mayores

Un árbol caído sobre la acera en Puerta del Ángel GUILLERMO NAVARRO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La naturaleza no entiende de turnos de verano ni de jornadas laborales. Bien lo demostró el pasado enero la borrasca Filomena , cuya concatenación de días enteros de nieve y heladas extremas asoló la región sin piedad. Aunque situaciones así no se repetían desde hacía más de un siglo, según los registros de la Aemet, sí suceden a diario imprevistos con el arbolado o el sistema de riego que es preciso atender de inmediato. Por ello, el futuro contrato de zonas verdes del Ayuntamiento de Madrid contempla la creación de un equipo de guardia que estará listo para actuar en las 6.300 hectáreas de la ciudad 24 horas todos los días del año.

Esta es una de las novedades que supondrá el futuro contrato para el mantenimiento de los parques, jardines y árboles del viario público de la capital que ayer aprobó la Junta de Gobierno y que entrará en vigor el próximo agosto. A diferencia del actual, que integra la limpieza de las calles y el mantenimiento de los pulmones de la que es una de las ciudades con mayor proporción de ejemplares por persona -con unos 20 metros cuadrados verdes por habitante-, el Área de Medio Ambiente y Movilidad ha optado por establecer dos contratos específicos. Así, la semana pasada se aprobó el contrato de limpieza y ayer se hizo lo propio con el de las zonas verdes.

Un 52% más de inversión

El pliego, que saldrá a licitación la semana que viene y su ejecución se extenderá a los próximos cuatro años más uno prorrogable, supone incrementar el presupuesto anual, que pasa de 77,2 millones de euros a 118 millones . Esto equivale a un 52,8 por ciento más que el precio de licitación del contrato actual en 2013.

En concreto, el adjudicatario tendrá que contar con un retén permanente compuesto, al menos, de un técnico, un oficial de jardinería y un oficial de fontanería. Durante el día desarrollarán recorridos por las zonas bajo su responsabilidad con el objetivo de detectar posibles incidencias y repararlas ‘in situ’. En el turno de noche, permanecerán en las instalaciones para acudir a cualquier intervención. Estos equipos deberán atender los avisos de intervención que les puedan llegar por varias vías: servicios técnicos municipales, Bomberos, Selur, Server, Policía Municipal o personal del sistema de avisos del Ayuntamiento.

Más allá de las emergencias y avisos puntuales, el nuevo contrato también requerirá dedicar a la gestión de las zonas verdes un mínimo de 2.132 trabajadores, entre técnicos, administrativos, jardineros y el resto del personal. Estos datos se traducirán en un refuerzo de operarios del 20 por ciento respecto a la plantilla actual.

Filomena obligará a talar 120.000 de los 1,7 millones de árboles de la ciudad . Muchos de ellos eran ejemplares de gran porte y grandes copas, razón por la que sucumbieron al peso de la nieve. Con el objetivo de que las replantaciones devuelvan pronto la sombra y la frescura de los que se perdieron, el nuevo contrato incrementará el tamaño mínimo de los árboles repuestos . Así, todos deberán ser de tamaño medio, de entre 16 y 18 centímetros de perímetro frente a los 14 del contrato vigente. Siempre se fomentarán las especies que sirvan de alimento, refugio y cría para la fauna y no se podrán plantar especies exóticas invasoras. También contempla que los destoconados -la retirada de los troncos talados- se realizarán en un plazo máximo de 15 días hábiles.

Aparatos más silenciosos

Al igual que la maquinaria que se usará para la limpieza de las calles, todos los vehículos del servicio de zonas verdes deberán ser nuevos y contar con etiquetas Cero emisiones o Eco. Solo los que tengan más de 3.500 kilos de masa máxima autorizada podrán ser también C . La maquinaria deberá emitir un nivel bajo de ruido, de emisiones y de consumo, además de utilizar combustibles menos contaminantes. En el caso de los aparatos a motor para la jardinería deberá utilizar lubricantes rápidamente biodegradables y que no sean potencialmente bioacumulativos o aceites regenerados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación