El Zendal se reinventa como centro para recuperar secuelas graves del Covid
La nueva unidad cuenta con 170 profesionales y capacidad de hasta 100 camas
La alegría en el rostro de una mujer al poder volver a caminar sin ningún apoyo habla por sí sola. Las secuelas del Covid han sido tan fuertes para algunas personas que lo que es un simple gesto automatizado para el resto, se convierte en un difícil reto para este tipo de pacientes. Tras seis olas de Covid, el hospital Enfermera Isabel Zendal, que nació para desatascar la saturada sanidad madrileña durante la época más dura del Covid, inició ayer una nueva etapa como centro de Rehabilitación Funcional para atender a pacientes que hayan superado la fase aguda de procesos como accidentes cerebro-vasculares, cirugía ortopédica y traumatismos, que requieran de cuidados y de una rehabilitación concreta.
«Ofrece una atención especializada y más intensa que les va a permitir lograr un mayor grado de independencia y hacerlo con recursos más específicos que los disponibles en el centro de media estancia o en un centro sociosanitario, con lo que se consigue recortar los días de ingreso de los pacientes, logrando antes el alta», destacó ayer durante una visita a la nueva unidad el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero .
Instalada en el pabellón 1 del centro, cuenta con 170 profesionales -fundamentalmente, internistas, rehabilitadores, geriatras, fisioterapeutas, enfermeros, logopedas, farmacéuticos, supervisoras, terapeutas ocupacionales y técnicos de rayos,- y capacidad de hasta 100 camas . Esta unidad contará con siete controles de enfermería y una sala de estar para recibir familiares. Además, dispondrá en otro módulo de un gimnasio de rehabilitación equipado con todo el material necesario para la recuperación de los pacientes y salas de espera que se han panelado para crear distintos ambientes. También habrá una consulta médica y de enfermería con el objetivo de atender a los enfermos que acudan al hospital de día.
Protocolo de derivación
«La ventaja que supone tener un personal que ya está entrenado, la infraestructura y los medios técnicos disponibles, además de que el Zendal tiene espacios amplios y óptimos para la movilidad que se necesitan para su recuperación» han sido algunas de las claves para que este espacio se haya podido reconvertir sin grandes dificultades. Para seleccionar al tipo de paciente, el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) ha diseñado un protocolo con los criterios de derivación y traslado de los enfermos en base a su perfil clínico.
Es esa versatilidad que destacó el consejero la que ha permitido que el Zendal se convirtiera desde agosto pasado en un centro de vacunación 24 horas, sin cita previa. Esta posibilidad permitió avanzar en el objetivo de inmunizar a cerca del 90 por ciento de los madrileños. Una vez cumplida esta misión, además de la nueva unidad de rehabilitación, el centro hospitalario servirá también para asistir a los pacientes de La Paz durante las obras de remodelación del hospital. En los próximos meses, incluso, tendrá instalados ya los quirófanos para atender las derivaciones.
«Una vez más el Hospital público Enfermera Isabel Zendal se sitúa como referente de la sanidad pública española, porque no hay nada similar en nuestro país», puso en valor Ruiz Escudero, que añadió que «es un orgullo para la Comunidad abanderar proyectos que buscan atender mejor al paciente por el profesional más adecuado y con recursos de calidad».
Noticias relacionadas