Pactos para el Gobierno regional
Gabilondo confiesa que sus contactos para poder ser presidente van «mal»
Cs y PSOE no acercan posturas pero dejan las «puertas abiertas», aunque la formación naranja mantiene como «socio preferente» al PP
La máquina de los pactos se ha puesto en marcha, y a toda máquina, en la Asamblea de Madrid. Este jueves han sido Ciudadanos y PSOE los que han mantenido encuentros, con escaso resultado a corto plazo porque la formación naranja mantiene a PP como su «socio preferente» y es partidaria de que los socialistas permanezcan en la oposición. El candidato del PSOE, Ángel Gabilondo , el más votado el 26-M, no tira la toalla, aunque reconoce que las negociaciones «van mal». Las puertas, dice, no han quedado cerradas a otras combinaciones ya que, recuerda, la suma PP-Cs no es suficiente por sí sola para alcanzar el Gobierno regional, y haría falta sumar a Vox, a quien Cs sigue vetando en esta ecuación.
Mientras, el candidato de Más Madrid , Íñigo Errejón , y muchos de sus diputados se han personado en la Asamblea para recoger sus credenciales. Errejón ha ofrecido un pacto a tres con Ciudadanos y el PSOE, que planteará este viernes en el encuentro que va a mantener con el PSOE, dentro de la ronda de contactos que inició Gabilondo con todos los grupos. Errejón insiste en que «no es inevitable» que el PP vuelva a gobernar, con apoyo de Cs y Vox , y que no se puede dejar que esta última fuerza tenga «la llave» del Gobierno regional. También ha pedido un puesto en la Mesa de la Asamblea, que cree que merece por «proporcionalidad con los votos recibidos».
Algo que parece poco viable de momento: «Esto no funciona así», le ha recordado Ignacio Aguado, líder de Ciudadanos, que ha precisado que el reparto de los siete puestos de la Mesa de la Asamblea -su presidente, tres vicepresidentes y tres secretarios- no depende del número de votos obtenidos sino que «hay que ponerse de acuerdo, llegar a alianzas» entre partidos.
Aguado se ha reunido con Gabilondo y le ha expresado su disposición a pactar con el PP un gobierno de coalición, y su intención de que Gabilondo continúe en la oposición «otros cuatro años» porque no comparte con su partido «ni el modelo fiscal ni la política territorial ni sus guiños al separatismo».
Cargar la responsabilidad a Vox
Hoy, de hecho, se va a reunir con su «socio preferente», el PP, para intentar avanzar en un acuerdo de gobernabilidad, que también afectaría a la Mesa de la Asamblea. Siguen cerrando la posibilidad de que Vox entre en el gobierno, ni de negociar con ellos siquiera, pero les echa sobre la espalda la responsabilidad de quién gobierne en la Comunidad, si un bloque conservador u otro de izquierdas. Y no se ha definido sobre l a posibilidad de que se acuerde con Vox su entrada en la Mesa de la Asamblea con un representante, lo que podría facilitar otros pactos posteriores.
Ángel Gabilondo, por su parte, afirmaba en conversación informal con Errejón que las cosas «van mal»: es realista y entiende las dificultades de conseguir apoyos suficientes. Eso sí, no deja de recordarle a Ciudadanos que las cuentas de unir los votos de PP y Cs no salen si no añaden también los apoyos de Vox, que será determinante en quién gobierne.
No obstante, Gabilondo asegura que «las puertas no están cerradas» y de hecho, le ha entregado a Aguado un documento de 15 páginas con sus propuestas mínimas, entre las que están la reforma del Estatuto para introducir medidas de regeneración democrática, un pacto educativo y otro por el empleo de calidad, una mesa de seguimiento del pacto de Estado por la Violencia de género, un acuerdo sobre las universidades y la puesta en marcha de «un abono social y un billete anticontaminación».
Noticias relacionadas