Las visitas a residencias de mayores dependerán de los contagios y serán como máximo 3 días por semana
En los casos de deterioro cognitivo medio o severo, se autorizarán contactos saltándose la distancia social, por no más de 15 minutos
Test de antígenos, prueba PCR o serológica: ¿qué es más fiable?
Las consejerías de Sanidad y Políticas Sociales han elaborado un protocolo conjunto para regular la vida en los centros de mayores, desde la llegada de nuevos residentes a las salidas y visitas . Éstas dependerán del umbral epidemiológico en la región, y fijan tres posibles niveles, desde el más flexible, cuando haya menos de 50 casos de incidencia en 7 días, al más restrictivo, cuando se superen los 80 casos. El máximo de visitas recogidas por el protocolo serán tres en semana , aunque se reconoce la absoluta necesidad de los mayores de mantener ese contacto con sus seres queridos.
Las visitas que se produzcan deberán ser personas exentas de fiebre u otros síntomas respiratorios, por lo que se les podrá tomar la temperatura al llegar al centro. Se pide que sea un visitante o como mucho dos, y a poder ser siempre los mismos para evitar maximizar los riesgos de contagio.
En el caso de los residentes con deterioro cognitivo moderado o severo, se entiende en el protocolo que para ellos es aún más necesaria la interacción directa, por lo que se permitirá el contacto físico, sin respetar la distancia de seguridad, por un tiempo limitado, inferior a 15 minutos.
Salir del centro será sencillo para los residentes que tengan una IgG positiva con una antigüedad de menos de 6 meses . Estos podrán salir pero siempre utilizando la mascarilla, y el número y duración de las salidas las regulará el centro en función de su logística y horarios.
Para los residentes que tengan una IgG negativa, a la vuelta de su salida -por vacaciones o descanso navideño- tendrán que traer una PCR negativa realizada en las 72 horas previas. Esta medida podrá sustituirse por la realización de un test de antígenos a la entrada del centro, si este dispone de ellos.
En cuanto a las visitas, se regulan en función del nivel de riesgo de contagio. Para ello, se establecen tres umbrales.
El nivel 1 es el definido por una incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid en los últimos 7 días inferior a 50 casos por 100.000 habitantes. En estos casos, se permitirán las salidas del centro sin limitaciones y las vacaciones y fines de semana Las visitas se permitirán hasta 3 a la semana.
El nivel 2 viene definido por una incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid en los últimos 7 días entre 50 y 80 casos por 100.000 habitantes. En esta situación, el nivel de ocupación del centro no debe superar el 95 por ciento del número de plazas autorizadas, pudiendo indicarse excepciones según las condiciones que apliquen a cada centro (en función principalmente de la capacidad del centro para aislar residentes).
Las residencias con un nivel de inmunidad alto (con más de un 70 por ciento de personas con anticuerpos) podrán salir sin limitación del centro. Las visitas podrán ser de hasta 3 días en semana, con cita previa.
Si la residencia tiene un nivel de inmunidad medio (entre un 50 y un 70 por cierto de residentes con anticuerpos), los residentes con IgG negativa (sin anticuerpos) podrán salir del centro pero menos de una hora y no más de tres días en semana, y siempre a las inmediaciones. Los que sí tienen anticuerpos podrán salir sin limitaciones. Las visitas serán como máximo dos días en semana.
En el caso de las residencias con un nivel de inmunidad bajo (con menos de la mitad de sus residentes con anticuerpos), habrá también limitaciones a menos de una hora para los residentes con IgG negativa. Se recomienda evitar las consultas presenciales, y las visitas serán dos días en semana como máximo.
El nivel 3 se define por una incidencia acumulada en el conjunto de la Comunidad de Madrid en los últimos 7 días de más de 80 casos. Es la situación que se vive actualmente, donde esta cifra estaba el miércoles en 117 casos .
Para este escenario, en las residencias con nivel de inmunidad alto se permitirán salir a los residentes sin anticuerpos sólo por una hora máximo y no más de dos veces al día , y no se les permitirá salir de fin de semana. Los que tengan un IgG positivo de los últimos seis meses podrían salir sin limitaciones, aunque con mascarilla y utilizando hidrogeles al volver. Las visitas se reducirán a dos a la semana.
Las residencias con nivel de inmunidad medio imponen más limitaciones a los residentes sin anticuerpos: sólo dos salidas a la semana y de no más de una hora cada una. Las visitas se reducirán también a dos a la semana de una hora de duración y con cita previa.
En el caso de residencias con nivel de inmunidad bajo, a los residentes con IgG positiva de los últimos 6 meses se les permite salir sin limitación, pero a los que no tienen anticuerpos sólo se les permite salir una vez a la semana y por menos de una hora, y a los alrededores del centro. No les están permitidas las salidas de fin de semana ni pasar el día fuera.
En todos los casos, el centro deberá llevar un registro de entradas y salidas. Las visitas se reducen a una por semana, de una hora de duración.
Noticias relacionadas