Villacís dice que el apoyo de Podemos para llegar a la Alcaldía de Alcobendas «no es su responsabilidad»
Responde a las críticas de Ayuso recriminándole que «no entiendo que ganas atacándonos»
Cuándo salen las ayudas al alquiler para jóvenes menores de 35 años
El apoyo de Podemos a Ciudadanos para que su candidato, Aitor Retolaza, sea investido alcalde de Alcobendas, sitúa a la formación naranja en una complicada situación política en la Comunidad de Madrid. Los populares, entre ellos la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , le han recriminado que acepte este apoyo, cuando el PP fue la fuerza más votada, con 10 concejales , frente a los 9 del PSOE, 5 de Ciudadanos y 1 de Podemos.
La coordinadora autonómica de Ciudadanos, Begoña Villacís , ha salido al paso de estos ataques y, en declaraciones a ABC, se ha defendido afirmando que «los pactos se cumplen» en relación al acuerdo que firmó con el PSOE en junio de 2019. «No nos apoyamos en Podemos, no es verdad. Hemos pedido el apoyo de todos los grupos, que Podemos nos quiere apoyar para que no salga el PP, eso no es mi responsabilidad. Es cosa de Podemos. Hemos pedido el apoyo de Vox y del PP. Podemos es libre de votar lo que le da la gana».
Villacía recriminó a Ayuso su crítica al acuerdo, que expuso en la red social Twitter: «Otra vez el C's de Villacís vuelve a apoyarse en PSOE y Podemos para ir contra la voluntad de las urnas en Madrid. Mañana habrá nuevo alcalde en Alcobendas, como hace días pasó en El Escorial. Esto es Ciudadanos». La vicealcaldesa aseguró no entender «qué gana atacándonos. Nunca hemos tenido un mal gesto».
Ciudadanos llegará a la Alcaldía de Alcobendas del brazo de Podemos , que está dispuesto a bendecir con su voto al candidato de la formación naranja, Aitor Retolaza, y facilitar así el relevo del socialista Rafael Sánchez Acera. Un traspaso de poder que se tenía que haber producido en junio de 2021, al cumplirse dos años del acuerdo firmado entre el PSOE y Ciudadanos para alternarse la Alcaldía, dos años cada uno.
Crisis interna
El esperado anuncio de la dimisión del alcalde , que se produjo ayer y que hoy se formalizará ante el pleno, ponía fin a cuatro meses de incertidumbre sobre el futuro de la Alcaldía, que se quedó atrapada en la crisis interna del Grupo Municipal de Ciudadanos. Lo que parecía un relevo garantizado con la mayoría absoluta de los 9 concejales del PSOE y 5 de Ciudadanos, se torció cuando éste último cesó al vicealcalde, Miguel Ángel Arranz. El hasta entonces líder de esta formación política en Alcobendas dejó en el aire su apoyo a la investidura de Aitor Retolaza, su sucesor.
La indecisión de Arranz ha sido la razón por la que el alcalde socialista no ha dimitido. Si lo hubiera hecho, automáticamente habría tenido que convocar un pleno de investidura y, sin la mayoría asegurada, la Alcaldía habría sido para el Partido Popular. Los populares, con sus 10 concejales, tienen la mayoría . Estas sesiones de investidura solo admiten una votación.
El hecho de que Arranz estuviera fuera de control, obligó a Ciudadanos a pedir tiempo a los socialistas. Primero convenció al edil díscolo para que renunciara a su cargo el pasado mes de septiembre, primer obstáculo para dejar vía libre a Aitor Retolaza. Después le ofreció un puesto de asesor en el Ayuntamiento de Leganés, al hacerse con la Alcaldía junto con el PSOE. Y, finalmente, Arranz dejó Ciudadanos, pero no renunció a su acta de concejal, sino que pasó al grupo de los no adscritos. Aún así, seguía dejando en el aire su apoyo .
Esta situación obligó a Ciudadanos a iniciar contactos con Podemos, como desveló ABC en su edición del 30 de septiembre. El edil de esta formación, Eduardo Andradas , admitó estos contactos informales y advirtió de que su voto «no sería gratis», sino condicionado a que se cumplieran las quince mociones apoyadas por el Consistorio.
«Medio voto»
Al conocer estos contactos entre Podemos y su antigua formación política, Miguel Ángel Arranz anunció que votaría a Retolaza , para evitar que la formación morada pudiera decidir el futuro del municipio. Pero la desconfianza sobre esta declaración obligaba a Ciudadanos y PSOE a mantener viva la negociación con Podemos.
Los contactos empezaron a dar frutos y Andradas anunció que el alcalde de Ciudadanos tenía «medio voto», ya que se había aceptado una de sus exigencias, como era cumplir las mociones que se habían aprobado en el pleno. El otro medio dependía de una negociación con el PSOE, un «acuerdo programático en el marco de las concejalías» que estarán gestionadas por los socialistas en el futuro gobierno.
Los contactos con los socialistas desembocaron ayer por la mañana en un acuerdo, como así anunció el PSOE en un comunicado. Los portavoces del PSOE y Podemos de Alcobendas, Ángel Sánchez Sanguino y Eduardo Andradas, respectivamente, acordaron «la creación e inicio de comisiones bilaterales de trabajo conjunto entre ambos partidos políticos. El objetivo de ambas formaciones es proponer líneas de actuación conjunta para el progreso y bienestar de la ciudad de Alcobendas», señalaron en una nota de prensa.
«Un teatrito»
Estas comisiones «debatirán y analizarán en profundidad diferentes temáticas como, por ejemplo, medioambiente y sostenibilidad; derechos LGTBI; igualdad; políticas de juventud, bienestar animal y mejoras en los distritos». Además, ambos partidos establecerán un calendario de trabajo , que incluye tanto la periodicidad de dichos encuentros como asuntos a abordar.
Al conocer este acuerdo, el exportavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Arranza, aseguró a ABC que la negociación con Podemos para que Ciudadanos tenga la Alcaldía ha sido «un teatrito para decir Ciudadanos que no ha negociado con Podemos y que no quede nada por escrito. ¿Cerrará Podemos temas con el PSOE que después tendrá que ejecutar Ciudadanos, que gobierna con los socialistas? ¿Si el PSOE acuerda con Podemos que hay que aplicar la Ley de Vivienda en Alcobendas, lo hará Ciudadanos?». Esta situación le lleva a Arranz a admitir que ahora se podría replantear su voto : «Mi idea es apoyar un centro liberal, pero ahora tenemos qué ver. Habrá que ver que no se intervenga el mercado del alquiler en Alcobendas. Ciudadanos tiene que parecer más claro».
Por su parte, el portavoz del PP, Ramón Cubián , retó ayer a Begoña Villacís a aclarar si avala este acuerdo, aventurando que esta formación política se verá muy perjudicada con este acuerdo: «Ciudadanos está bajo mínimos y en Alcobendas está vendiendo el voto de los ciudadanos por el interés personal de quedarse colocados y colocar a gente en en el Ayuntamiento».
Noticias relacionadas