Villacís avisa, ante los botellones del Orgullo: «Lo que ha pasado en Mallorca puede pasar aquí»

Se constituye la Comisión de Ocio para compatibilizar el ocio nocturno y el descanso vecinal, que tendrá un mediador

Aglomeración de personas, muchas de ellas sin mascarillas y sin respetar la distancia social, el jueves en las fiestas del Orgullo GUILLERMO NAVARRO

Sara Medialdea

Preocupación entre las autoridades municipales, los responsables del ocio nocturno y de la federación de asociaciones de vecinos, por la proliferación de aglomeraciones públicas en las últimas noches en distintas plazas de la ciudad , coincidiendo con las celebraciones del Orgullo. La vicealcaldesa Begoña Villacís advertía este miernes: «Es un peligro. Todos deseamos que todo pase, pero no podemos caer en la trampa de la confianza» porque «lo que ha pasado en Baleares, eso mismo puede estar pasando aquí».

Villacís ha participado, junto a la concejala delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra , en la constitución de la comisión del Ocio Sostenible en Madrid, con la presencia también del representante de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, Enrique Villalobos , y el de la Plataforma La Noche en Vivo, Javier Olmedo .

Esta comisión, que tiene por fin encontrar fórmulas que compatibilicen el ocio nocturno y el descanso vecinal, se subdivide en dos mesas, por un lado la dedicada al ocio nocturno y descanso vecinal, y por otro lado la mesa del ocio saludable. En ellas se estudiarán diversas posibilidades para el ocio de la capital como «agentes que vigilen el ruido en las zonas más tensionadas» o la implantación de «elementos arquitectónicos como moquetas para absorber el ruido». .

Saavedra ha añadido además que en la Comisión «se van a adoptar acuerdos que tienen por objeto erradicar actividades». Para ello existirá la figura de un mediador establecido por la Sociedad Española de Mediadores «para que se respete el tránsito vecinal y esté viva con su ocio nocturno».

Tanto la vicealcaldesa como el resto de los presentes han mostrado su inquietud por las imágenes que se están viendo estos días de aglomeraciones y macrobotellones en distintas plazas del centro de la capital, coincidiendo con las fiestas del Orgullo. En este sentido, Villacís ha señalado que «no me gusta, y creo que además no representa a la juventud, sino a unos pocos que están pareciendo el buque insignia de todos». De hecho, afirma que «la mayoría de los jóvenes han mantenido un comportamiento muy responsable».

Advierte Villacís que estos comportamientos -aglomeraciones sin mascarillas y sin guardar las distancias- son «un peligro» y aunque «todos deseamos que esto pase, no podemos caer en la trampa de la confianza» porque «lo que ha pasado en Baleares puede estar pasando aquí», en referencia al macrobrote que ha surgido en la isla a raíz de las aglomeraciones por numerosos viajes de fin de estudio que han coincidido en las mismas fechas allí.

La misma postura en contra de estos botellones ha mantenido Javier Olmedo, representante de La Noche en Vivo, que recuerda los «17 meses que los empresarios del ocio nocturno hemos estado cerrados» y siente «rechazo ante estas imágenes», especialmente si se traducen en nuevas restricciones que compliquen aún más el futuro de sus negocios.

El presidente de la Federación de Vecinos, Enrique Villalobos, recuerda que las fiestas ilegales y botellones han ido incrementándose «desde las navidades», a medida que «las restricciones por la pandemia se iban relajando». Ha hecho una doble llamada a la responsabilidad individual y también al incremento de los dispositivos de control.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación