Videoconferencias con el dermatólogo en los pueblos menos poblados de Madrid
La Comunidad instalará 500 kilómetros de fibra óptica a través del Canal de Isabel II
Vivir en un pueblo de menos de 2.500 habitantes ya no será un hándicap en Madrid. La Estrategia para Revitalizar los Municipios Rurales –que adelantó ABC (16-IV-2018)– desarrollará más de 70 medidas para elevar el nivel de servicios de estas pequeñas localidades, y frenar su despoblación. Sus habitantes tendrán acceso, por ejemplo, a teleasistencia y videoconsultas con especialistas médicos, sobre todo con los más demandados: dermatólogos y traumatólogos.
El acceso a estos servicios se hará a través del médico de familia, que pondrá los medios para que los pacientes puedan realizar sus consultas a distancia, salvando así el problema de movilidad que en ocasiones –y sobre todo en determinadas épocas del año– se da. Otras novedades en este sentido se refieren a fidelizar a los profesionales médico s en estos emplazamientos, disponer de medios como ecógrafos portátiles, asegurar los cuidados tras un alta hospitalaria, y trabajar para algo tan importante para el día a día como es la continuidad y sostenibilidad de las farmacias .
También se va a trabajar porque estos pueblos puedan disponer de wifi, aprovechando para ello la tecnología con que cuenta el Canal de Isabel II: el presidente Ángel Garrido adelantó que piensan instalar 500 kilómetros de fibra óptica en los próximos años por esta vía, y que El Atazar será pionero en un programa experimental en este sentido.
Se piensa construir una residencia de mayores nuev a en Garganta de los Montes, y ampliar las de Gargantilla de Lozoya y Robledo de la Jara, lo que puede suponer la creación de unos 150 puestos de trabajo, explicó Pedro Rollán , vicepresidente y portavoz.
Otras medidas propiciarán las actividades deportivas y de ocio en los embalses: ya se trabaja en una zona recreativa en la presa de El Atazar.
Noticias relacionadas