Viaje al corazón de Triana
La película «Todo es de color» resucita el legado del trío flamenco a través de una emotiva historia que conecta Villaviciosa de Odón y Los Caños de Meca
![Rodaje de la película «Todo es de color», homenaje al grupo Triana por el 40 aniversario de su primer disco](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2015/10/29/Triana2--620x349.jpg)
Representar la imaginación; alcanzar uno de los pocos sentidos a los que no llega una canción de Triana. Acompasar imágenes y sentimiento. Esa es la intención de «Todo es de color», la película sobre el célebre trío de rock andaluz que se ha rodado durante las dos últimas semanas, desde Cádiz a Madrid. El objetivo de la grabación, acaso complicado por la profundidad de sus letras, se abordó por última vez este martes en el cementerio de Villaviciosa de Odón, donde descansan los restos de Jesús de la Rosa , el vocal de la banda; y Juan José Palacios «Tele» , el batería.
Noticias relacionadas
«La idea es hacer en una pelicula lo que se siente escuchando un disco de Triana. El objetivo es que los trianeros, que conocen todos los recovecos de emoción de sus canciones, se encuentren eso con imágenes», declaró a ABC Gonzalo García Pelayo , director del filme, en mitad del rodaje. Productor de sus tres primeros trabajos, su relación con el grupo dota a la grabación de un componente sentimental muy arraigado y definido. Exactamente igual que la presencia de su hermano Javier, mánager y amigo personal, que personificará el hilo conductor de la historia. «Son muchos recuerdos y emociones», confesaron. La cita, compartida entre las decenas de amigos que han participado, es una síntesis compartida por todo aquel que se ha emocionado con los temas de Triana . De hecho, en su parada en la Alameda de Hércules (Sevilla), más de un millar de personas compartieron su devoción por el trío andaluz cantando conjuntamente Tu Frialdad , una de las canciones más escuchadas y versionadas.
«Todo es de color» está concebida como una película de ficción con tintes documentales. La pretensión, explicó el director, es que las canciones tengan sentido junto a la narración para que así puedan entenderse mejor; «La música de Triana es la única protagonista», aseguró Javier. Producida por Góndola Films, se trata de una «road-movie» que guarda cierto paralelismo con el contexto que la ha motivado, más allá de que muchos de los participantes tuvieran relación con los miembros de Triana. Su grabación surge por el 40 aniversario del primer disco del grupo; al mismo tiempo que la efeméride, precisamente, es el motor de la historia. El argumento, por tanto, combina un significado literal y otro figurado . Por un lado, el homenaje de unos amigos y seguidores que emprenden una travesía desde el cementerio de Villaviciosa de Odón hasta Caños de Meca, en Cádiz, donde vive Eduardo Rodríguez, guitarrista y único integrante vivo del trío. Por el otro, solapado, un viaje al corazón de la banda y su influencia en el mundano ritmo de la gente .
Historias cruzadas
En la historia, a su vez, convergen tres narraciones independientes que se cruzarán accidentalmente hasta formar un conjunto homogéneo. La primera es el tributo de Javier García Pelayo a sus amigos. Acompañado por Rosa, su mujer, y varios moteros (Yamaha ha cedido tres motos para el rodaje) atravesará España para acudir a un concierto homenaje a Triana , en Caños de Meca, donde esperan grupos como Medina Azahara.
En el guión, el filme arranca ante las lápidas de Jesús y «Tele», en Villaviciosa, y acaba en Cádiz, pero en la grabación se ha tomado el orden inverso. La segunda es la historia de Mar, una joven que se encuentra con la comitiva en el cementerio y, pesarosa de un pasado que quiere dejar atrás, se une a ellos. Interpretada por Natalia Rodríguez (Amar es para siempre) , redescubrirá el grupo y a sí misma. «En el camino, se desprende de todo lo negativo que llevaba; es una forma de mostrar cómo el grupo cambia a las personas a través de sus letras», indicó a este periódico la actriz. «En mi caso personal, me ha pasado un poco como a mi personaje: he redescubierto a Triana» . Otros actores que participan son Jorge Cadaval (Los Morancos) y Alfonso Sánchez y Alberto López.
La película «Todo es de color» estará lista a finales de este año, pero no será hasta pasados unos meses cuando sea proyectada. La idea es comenzar por treinta salas de cine en toda España , con mayor presencia en Andalucía. En función de los resultados, se decidirá si se amplía o no. En televisión, por su parte, no estará disponible hasta 2018.