El vertedero que crece de manera descontrolada

Los residuos cada vez asoman más a la M-40. El Consistorio de Leganés dice que ha iniciado la limpieza

Uno de los tramos del descampado de Leganés ISABEL PERMUY

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El vertedero ilegal de Leganés crece imparablemente. La basura cada vez asoma más a la M-40, justo en la zona que se ubica al otro extremo del centro comercial Islazul. ABC denunció en marzo del año pasado la situación que sufría este paraje , ubicado entre la vía de circunvalación mencionada, la A-42 y el polígono industrial de Prado Vera (junto a Parquesur). Entonces, fuentes policiales del municipio reconocían que la situación se había «ido de las manos» desde mediados de 2016, por dos obstáculos fundamentales: no había agentes suficientes para destinar medios al espacio ni una acción política concreta del equipo de Gobierno para frenar el abandono de todo tipo de basura, incluso peligrosa, como amianto, como ha podido comprobar este diario.

El Ayuntamiento de la ciudad (PSOE) envió el 11 de febrero una nota de prensa –tras preguntar este periódico una semana antes por los planes llevados a cabo en la zona– e informó de que desde agosto a enero se han abierto 39 expedientes de sanción a personas que vertían residuos en este punto. Se les descubrió cuando realizaban la infracción. «De estos expedientes, el 90% no son de vecinos de Leganés, sino que se trata de personas procedentes de otros municipios cercanos que acudían a verter estos residuos », detallan en el comunicado.

Una campaña nueva

El Consistorio ha iniciado una campaña con agentes de la Unidad de Medio Ambiente de Policía Local, que patrullan de paisano para detectar in fraganti posibles vaciados. Junto a ellos colabora el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil .

Desde octubre, el Cuerpo policial cuenta con un coche patrulla destinado a la Unidad de Delitos Medioambientales, «que permite mejorar la presencia, labor y vigilancia en espacios de más difícil acceso».

El crecimiento de este vertedero está relacionado con el negocio ilegal de la basura , gente que ofrece sus servicios a particulares para el traslado de escombros y electrodomésticos antiguos. En vez de llevarlo a un punto limpio o el vertedero de Pinto, lo echan en el descampado para ahorrarse el pago de tasas por hacerlo legalmente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación