Luz verde al proyecto Mahou-Calderón: Cifuentes aprueba el plan definitivo
El Consejo de Gobierno aprobará el plan mañana, después de que hoy lo haga la comisión regional de Urbanismo
Varios parones, errores, tiras y aflojas después, la modificación puntual del ámbito Mahou-Calderón va a recibir mañana el visto bueno definitivo del Gobierno regional. Previamente, hoy se verá en la comisión regional de Urbanismo, donde no habrá ninguna objeción al documento, una vez corregidos los errores técnicos que se habían detectado. El plan saldrá definitivamente adelante con 147.050 metros cuadrados edificables, unas 1.400 viviendas previstas -de las que 150 serán protegidas- y sin soterramiento de la M-30 a su paso por la zona.
La tramitación ha sido otro motivo de choque entre los gobiernos regional y municipal. Los primeros han paralizado en dos ocasiones la marcha de este expediente a la espera de que el Ayuntamiento corrigiera los errores que le indicaban. La primera vez, al inicio del proceso, en relación con la cesión de los terrenos municipales de La Peineta al club rojiblanco que ahora la ocupa. Y la segunda el pasado noviembre, casi al finalizar el proceso administrativo.
En ambos casos, el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, acusaba al equipo de Cristina Cifuentes de obstrucción a su iniciativa. Este tipo de errores, aseguraba, eran «habituales» y la Comunidad podía subsanarlos directamente «sin necesidad de devolver el plan al Ayuntamiento y retrasar los tiempos».
Pero desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que dirige Pedro Rollán, afirmaban que era el Ayuntamiento quien debía corregir estos «errores sustanciales» , algo «absolutamente necesario para no dejar abierta la vía a posibles impugnaciones» futuras, que podrían llevar a la anulación de la aprobación definitiva. Una posibilidad más que plausible en un proyecto que ha sido ya llevado a los tribunales por diferentes asociaciones y entidades contrarias a su desarrollo. Niegan la mala intención que les imputan los responsables municipales: «Los requerimientos que les hacemos no son actos de obstaculización; sino de control de legalidad y de garantía para la seguridad jurídica».
Cálculo de edificabilidad
Los errores en esta última ocasión se refieren a la delimitación del ámbito, los coeficientes de edificabilidad y los cómputos de sistemas generales en este sentido. Las modificaciones no podía hacerlas la Comunidad, insisten ellos, porque el documento es de quien tiene la potestad del planeamiento.
El Consistorio fue requerido para subsanar estos problemas este 11 de noviembre. Los cambios se incorporaron al documento el 5 de diciembre , y éste, ya corregido, se remitió a la Comunidad el pasado martes. La comisión de Urbanismo se ha convocado para hoy por la premura en aprobar este proyecto antes de fin de año, dado que el Atlético de Madrid necesita que la operación urbanística arranque para hacer frente a los gastos que le ha supuesto el traslado al Wanda Metropolitano . Antes del inicio de 2018 preveía devolver un crédito de en torno a 200 millones de euros. Algunas informaciones apuntan incluso a que el club colchonero contaría ya con varias ofertas de compañías interesadas en la compra de suelo, pero la viabilidad de la tramitación es imprescindible para materializarlas.
El ámbito queda configurado por 193.084 metros cuadrados de suelo , de los que 147.050 son edificables, con uso residencial. Se prevén 1.400 viviendas, 1.250 de ellas libres y el resto protegidas (150). Habrá, además, 14.705 metros cuadrados edificables para uso terciario. Se ceden 163.874,94 metros para equipamientos sociales (817.303), zonas verdes (73.000) e infraestructuras (73.400). Y tendrá 2.200 plazas de aparcamiento. La idea es que el derribo del actual Vicente Calderón se realice el próximo verano.
Noticias relacionadas