Venezuela irrumpe en Madrid: «Allí no teníamos ni pollo»

Los venezolanos, con 2.666 personas empadronadas en 2015, son los que más han crecido en términos relativos

Camarero de «la Cuchara» posa con la bandera previa a Chávez ISABEL PERMUY
F.J. Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amenazó hace un par de años a quien se fuera del país: «¡ que no vuelva nunca !». No era una bravuconada más. Desde que llegó al poder en 2013, la emigración venezolana se ha disparado, especialmente hacia España. Más de 250.000 venezolanos viven en nuestro país -principal receptor solo después de EE.UU.- de un total de millón y medio en el exterior, cuando hace quince años no eran más de 268.000. De Caracas a Miami o Madrid: el pasado año 2.666 venezolanos se empadronaron en la capital, un 19,36% más que en 2014, según el Centro de Estudios y Datos.

Agrupados especialmente en Salamanca, Sanchinarro, Las Tablas o Las Rozas , al menos 16.438 venezolanos están empadronados en Madrid, sin contar aquellos que lo han hecho con pasaporte español, italiano o portugués, las tres principales colonias que llegaron a Venezuela a mediados del siglo pasado. «En solo diez años, hemos pasado de país receptor de inmigrantes a emigrar nosotros», asegura Tomás Páez, autor de «La voz de la diáspora venezolana», que describe, a partir de cuestionarios a los venezolanos en el exterior, las razones que motivan a la salida de la patria latinoamericana. «En Madrid hay muchas redes de venezolanos de antes, de doble nacionalidad, así empiezan muchos sus contactos para venir gracias a amigos, familiares...».

Vienen principalmente para huir de la inseguridad -Caracas es la ciudad con más homicidios del mundo-, por motivos económicos -se prevé que Venezuela alcance una inflación del 700%-, y para lograr un trabajo y una sanidad decentes. Esta semana, Maduro acortó la jornada laboral a 4 días, para ahorrar energía.

La mayoría de los que vienen tienen entre 30 y 40 años, pero también hay mayores de 50, « que invierten en Madrid y generan riqueza ». En los últimos años, inversores venezolanos han comprado varios edificios del Barrio de Salamanca. De hecho, según publicó ABC hace unos meses, en 2016 la gestora venezolana Ferca «puede llegar a cuadruplicar» su inversión en ladrillo español. Entre las familias de «compradores» estaría la del opositor venezolano Henrique Capriles. «Hay de todo, gente que ha hecho riqueza en buena lid, y quienes han estado usurpando dineros públicos y utilizan la adquisición de edificios como lavandería de lo que han robado de la población», agrega Páez.

Típica arepa venezolana I. PERMUY

Uno de cada cuatro venezolanos viene a emprender: «Muchos se están dedicando a montar restaurantes o comprar franquicias del 100 montaditos, Lizarran, etc», asegura. Este es el caso de Leonardo Araújo, que abrió el restaurante «La Cuchara» en septiembre de 2010.

Famosas son ya sus arepas. En pleno Barrio de Salamanca, las primeras en llegar al local son dos venezolanas que se empadronaron el año pasado, Lis y Ainara, que ha venido a España con su pareja para «montar un restaurant, pero no de comida venezolana», aclara. Ambas son treintañeras y huyen de la inseguridad de su país. «Como vamos a seguir con el restaurant allí si ni siquiera hay pollo», lamenta. Lo primero que piden son arepas. Sin embargo, la mayoría de los clientes de «La Cuchara» son españoles que han oído hablar de este «bollo de harina de maíz, relleno de lo que quieras» , que vive un auténtico boom en Madrid, según apunta Alexis, encargado del local, que salió de su Caracas natal en 2012 para continuar sus estudios. Tanto Leonardo como Alexis se consideran afortunados: «Para salir de Venezuela y venir a Madrid se necesita dinero, aunque por suerte la mayoría hemos estudiado una licenciatura, al menos. Si la gente quiere mantener su dinero, tiene que sacar su dinero de allí».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación