Vecinos demandan a Riu por el ruido y la suciedad de las obras del Edificio España

La cadena hotelera se rige por dos ordenanzas municipales contrapuestas: «No puedes descargar de día pero tampoco puedes hacer ruido de noche»

Obras del futuro hotel del edificio España MAYA BALANYA

Mónica Gail

Las obras del Edificio España están a punto de culminar . Sin embargo, los escombros y los ruidos están incomodando a los vecinos hasta tal punto que han decidido interponer una demanda contra el grupo Riu .

Por tanto, los residentes de la calle Maestro Guerrero presentaron el pasado lunes una demanda de juicio ordinario ante el Juzgado de Primera Instancia de Madrid contra la propietaria del edificio por responsabilidad civil extracontractual y protección de derechos fundamentales para que se les requiera «el cumplimiento de la normativa» en materia de ruidos y para que «cesen la actividad nocturna» , aseguran fuentes jurídicas a Ep.

La cadena hotelera han admitido que son «conscientes» del ruido y de la suciedad que se está generando en las calles próximas con motivo de las obras. Eso sí, han querido recalcar que están en contacto con los vecinos para solventar estas incidencias.

La jefa de obra, Cristina Bermejo , señala que los trabajos se están realizando conforme a dos ordenanzas del Ayuntamiento que se contraponen: «Es la pescadilla que se muerde la cola. No puedes descargar de día pero tampoco puedes hacer ruido de noche ». El Ayuntamiento de Madrid limita el transporte de mercancías pesadas a un horario entre las 12 de la noche y las 7 de la mañana, por lo que si tienen un equipo muy grande, lo tienen que llevar de noche: «Se descarga y no se puede mover».

Obras del futuro hotel del Edificio España MAYA BALANYA

La situación céntrica del edificio es lo que está complicando las obras. Por tonelaje, no pueden entrar los vehículos que necesitan para trabajar en el centro de Madrid. «Seguramente sea por no entorpecer el tráfico », dice Bermejo. En cuanto a los vecinos, afirma que tienen «una comunicación fluida» ye stán intentando arreglar la situación. «Si tenemos que hacer varias descargas, les avisamos si se realizan sobre las seis de la mañana. Lo organizamos lo más cerca posible de las horas que se nos está permitido».

Son mil obreros trabajando y avanzando la faena a un ritmo vertiginoso. Comenzaron en enero de 2018 y tienen previsto finalizar a mediados de julio de este año. «Un tiempo récord », según Gonzalo Baselga, director comercial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación